Evaluación y clasificación de proyectos de inversión mediante el uso de técnicas de redes neuronales aritificiales

Descripción del Articulo

La presente Tesis denominada "EVALUACIÓN Y CLASIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN USANDO TECNICAS DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES," tiene como objetivo principal Replantear las técnicas clásicas de evaluación y clasificación de Proyectos de inversión mediante el uso de Redes Neuronales A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Velásquez, Mario Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje de Modelado Unificado (UML).
Proyectos de Inversión
Redes Neuronales Artificiales
id RUNC_db03ed7d44ba166415114e72804fea3e
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/546
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y clasificación de proyectos de inversión mediante el uso de técnicas de redes neuronales aritificiales
title Evaluación y clasificación de proyectos de inversión mediante el uso de técnicas de redes neuronales aritificiales
spellingShingle Evaluación y clasificación de proyectos de inversión mediante el uso de técnicas de redes neuronales aritificiales
Vasquez Velásquez, Mario Arturo
Lenguaje de Modelado Unificado (UML).
Proyectos de Inversión
Redes Neuronales Artificiales
title_short Evaluación y clasificación de proyectos de inversión mediante el uso de técnicas de redes neuronales aritificiales
title_full Evaluación y clasificación de proyectos de inversión mediante el uso de técnicas de redes neuronales aritificiales
title_fullStr Evaluación y clasificación de proyectos de inversión mediante el uso de técnicas de redes neuronales aritificiales
title_full_unstemmed Evaluación y clasificación de proyectos de inversión mediante el uso de técnicas de redes neuronales aritificiales
title_sort Evaluación y clasificación de proyectos de inversión mediante el uso de técnicas de redes neuronales aritificiales
author Vasquez Velásquez, Mario Arturo
author_facet Vasquez Velásquez, Mario Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azahuanche Oliva, Roberto
Sánchez Cáceres, Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Velásquez, Mario Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lenguaje de Modelado Unificado (UML).
Proyectos de Inversión
Redes Neuronales Artificiales
topic Lenguaje de Modelado Unificado (UML).
Proyectos de Inversión
Redes Neuronales Artificiales
description La presente Tesis denominada "EVALUACIÓN Y CLASIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN USANDO TECNICAS DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES," tiene como objetivo principal Replantear las técnicas clásicas de evaluación y clasificación de Proyectos de inversión mediante el uso de Redes Neuronales Artificiales. Pasamos todos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones, elegimos una alternativa que nos parezca suficientemente racional que nos permita maximizar el valor esperado, luego de resuelta nuestra acción, emitimos un plan de control, demostramos nuestra inteligencia en este proceso en funcionamiento. En el análisis y diseño del sistema se utilizó el Lenguaje de Modelado Unificado (UML). El UML describe cualquier tipo de sistema en términos de diagramas orientados a objetos. Los diagramas se utilizan para dar diferentes perspectivas del problema según lo que nos interese representar en un determinado momento. El proceso es la orientación que nos da los pasos a seguir para hacer el diseño, en este caso utilicé el Proceso Unificado de Rational (RUP), que es un proceso de ingeniería de software y una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades en una organización de desarrollo. La alternativa que se tomó en cuanto al software a utilizar consto de varias etapas: En la primera etapa, que comprende el desarrollo de una aplicación que simule una Red Neuronal Artificial, se usó el lenguaje de programación basado en macros de Visual Basic y debido a que éste no cuenta con un propio manejador de base de datos se utilizó el Microsoft Excel, ya que las potencialidades que presenta son suficientes para el trabajo a realizar teniendo en cuenta los recursos existentes ; para la segunda etapa se usó el desarrollador de aplicaciones Visual Basic 6 .O con el motor de base de datos Access 2000 para el desarrollo total de la aplicación y su posterior implementación. También se consideró la experiencia y familiaridad con estos lenguajes de programación, ya que la tesis se retrasaría hasta adquirir nuevos conocimientos en otros lenguajes. También se utilizó el Rational Rose Enterprise, como herramienta de análisis, modelado y diseño, ya que permite que la transición entre el planteo y programación se acorte debido a un mejor entendimiento entre el diseño y la implementación, además es completamente compatible con cualquier otro software, entre ellos el Visual Basic. Para el proceso de los datos se siguieron los siguientes pasos: Se realizó extrapolación de variables para lograr manejar valores entre O y 1 para hacer más fácil el procesamiento de la Red Neuronal artificial. Se realizó la clasificación de variables cualitativas y sus posteriores representaciones cuantitativas para su posterior análisis. Para el análisis e interpretación de los resultados conté con el apoyo de asesores y consultores del Proyectos de Inversión y Proyectos Sociales de diversas entidades (Dirección Regional de Salud, CEDEPAS, etc.). En esta oportunidad se presenta la primera versión del sistema, la cual se modificará en versiones posteriores que incluirán nuevas áreas, así como también se ahondará la investigación para obtener un sistema más completo y de mayor utilidad para el empresario. En el Capítulo 1 se describen los objetivos, la justificación y el alcance del proyecto, en el Capítulo 11 se desarrolla un marco teórico de las Redes Neuronales Artificiales, sus antecedentes, los diferentes modelos de desarrollo de software, las bases para hacer un buen diagnóstico de un proyecto de inversión. En el Capítulo 111 se define la metodología que se utilizara en el desarrollo de la presente tesis Planteando, Delimitando y Justificando el Problema, en el Capítulo IV se procede con el desarrollo utilizando el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) y el Proceso Unificado Rational (RUP). En el capítulo V se presenta y discute los resultados y finalmente se muestran las conclusiones y recomendaciones obtenidas del desarrollo de la tesis.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 620.7 V335 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/546
identifier_str_mv T 620.7 V335 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/546
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/546/1/T%20620.7%20V335%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/546/2/T%20620.7%20V335%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c6ea6b5934098cf5eb0165c9e52b77a8
a9e1ca488821a524bd6ddf0542e4e024
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163611108474880
spelling Azahuanche Oliva, RobertoSánchez Cáceres, VictorVasquez Velásquez, Mario Arturo2016-10-26T18:07:17Z2016-10-26T18:07:17Z2013T 620.7 V335 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/546La presente Tesis denominada "EVALUACIÓN Y CLASIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN USANDO TECNICAS DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES," tiene como objetivo principal Replantear las técnicas clásicas de evaluación y clasificación de Proyectos de inversión mediante el uso de Redes Neuronales Artificiales. Pasamos todos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones, elegimos una alternativa que nos parezca suficientemente racional que nos permita maximizar el valor esperado, luego de resuelta nuestra acción, emitimos un plan de control, demostramos nuestra inteligencia en este proceso en funcionamiento. En el análisis y diseño del sistema se utilizó el Lenguaje de Modelado Unificado (UML). El UML describe cualquier tipo de sistema en términos de diagramas orientados a objetos. Los diagramas se utilizan para dar diferentes perspectivas del problema según lo que nos interese representar en un determinado momento. El proceso es la orientación que nos da los pasos a seguir para hacer el diseño, en este caso utilicé el Proceso Unificado de Rational (RUP), que es un proceso de ingeniería de software y una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades en una organización de desarrollo. La alternativa que se tomó en cuanto al software a utilizar consto de varias etapas: En la primera etapa, que comprende el desarrollo de una aplicación que simule una Red Neuronal Artificial, se usó el lenguaje de programación basado en macros de Visual Basic y debido a que éste no cuenta con un propio manejador de base de datos se utilizó el Microsoft Excel, ya que las potencialidades que presenta son suficientes para el trabajo a realizar teniendo en cuenta los recursos existentes ; para la segunda etapa se usó el desarrollador de aplicaciones Visual Basic 6 .O con el motor de base de datos Access 2000 para el desarrollo total de la aplicación y su posterior implementación. También se consideró la experiencia y familiaridad con estos lenguajes de programación, ya que la tesis se retrasaría hasta adquirir nuevos conocimientos en otros lenguajes. También se utilizó el Rational Rose Enterprise, como herramienta de análisis, modelado y diseño, ya que permite que la transición entre el planteo y programación se acorte debido a un mejor entendimiento entre el diseño y la implementación, además es completamente compatible con cualquier otro software, entre ellos el Visual Basic. Para el proceso de los datos se siguieron los siguientes pasos: Se realizó extrapolación de variables para lograr manejar valores entre O y 1 para hacer más fácil el procesamiento de la Red Neuronal artificial. Se realizó la clasificación de variables cualitativas y sus posteriores representaciones cuantitativas para su posterior análisis. Para el análisis e interpretación de los resultados conté con el apoyo de asesores y consultores del Proyectos de Inversión y Proyectos Sociales de diversas entidades (Dirección Regional de Salud, CEDEPAS, etc.). En esta oportunidad se presenta la primera versión del sistema, la cual se modificará en versiones posteriores que incluirán nuevas áreas, así como también se ahondará la investigación para obtener un sistema más completo y de mayor utilidad para el empresario. En el Capítulo 1 se describen los objetivos, la justificación y el alcance del proyecto, en el Capítulo 11 se desarrolla un marco teórico de las Redes Neuronales Artificiales, sus antecedentes, los diferentes modelos de desarrollo de software, las bases para hacer un buen diagnóstico de un proyecto de inversión. En el Capítulo 111 se define la metodología que se utilizara en el desarrollo de la presente tesis Planteando, Delimitando y Justificando el Problema, en el Capítulo IV se procede con el desarrollo utilizando el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) y el Proceso Unificado Rational (RUP). En el capítulo V se presenta y discute los resultados y finalmente se muestran las conclusiones y recomendaciones obtenidas del desarrollo de la tesis.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCLenguaje de Modelado Unificado (UML).Proyectos de InversiónRedes Neuronales ArtificialesEvaluación y clasificación de proyectos de inversión mediante el uso de técnicas de redes neuronales aritificialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasORIGINALT 620.7 V335 2013.pdfapplication/pdf9763916http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/546/1/T%20620.7%20V335%202013.pdfc6ea6b5934098cf5eb0165c9e52b77a8MD51TEXTT 620.7 V335 2013.pdf.txtT 620.7 V335 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain370237http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/546/2/T%20620.7%20V335%202013.pdf.txta9e1ca488821a524bd6ddf0542e4e024MD5220.500.14074/546oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5462022-04-08 00:36:04.606Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).