Exportación Completada — 

Análisis geotécnico de los taludes en zonas críticas carretera Leimebamba – Atuen, km 15 + 000 - km 22 + 000. Distrito Chuquibamba, provincia Chachapoyas, departamento Amazonas.

Descripción del Articulo

La investigación está ubicada en la carretera que une el distrito de Leimebamba y el anexo de Atuen que pertenece al distrito Chuquibamba, provincia Chachapoyas, departamento de Amazonas, progresivas KM 15+000 – KM 22+000. Litológicamente abarca depósitos Glaciofluviales y afloramientos rocosos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Araujo, Trinidad Emérita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talud
Geomecánica
Factor de seguridad
Inestabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La investigación está ubicada en la carretera que une el distrito de Leimebamba y el anexo de Atuen que pertenece al distrito Chuquibamba, provincia Chachapoyas, departamento de Amazonas, progresivas KM 15+000 – KM 22+000. Litológicamente abarca depósitos Glaciofluviales y afloramientos rocosos de las Formaciones Chambará y Aramachay conformadas por rocas calcáreas y lutáceas. Los taludes del corte de carretera están constituidos por macizos rocosos que presentan fracturamiento originado por la geotectónica regional-local, pendientes pronunciadas y meteorización tanto superficial y profunda que condicionan la morfología; estos factores al interactuar con las variables detonantes de precipitación y sismicidad generan deslizamientos y desprendimientos rocosos lo que indica inestabilidad geotécnica; por tal motivo se hizo necesario determinar el comportamiento geotécnico de los taludes críticos. Para alcanzar los objetivos se realizó la toma de datos en campo en secciones transversales al eje de la carretera, y se emplearon las teorías: Sistema de Valoración del Macizo Rocoso (RMR89), Índice de Calidad de la Roca (RQD) e Índice de Resistencia Geológica (GSI), las cuales permitieron integrar las variables geoestructurales en un modelo cinemático de cada sección. Utilizando Software Dips v6.0 se definió rotura en cuña y deslizamiento planar en las 8 estaciones analizadas y utilizando parámetros geomecánicos del Software RocData más sismicidad mediante el programa informático Slide v6.0, se obtuvo como resultados FS de 0.053 – 1.298 en condiciones de Tensiones Totales; así mismo FS en condiciones de Tensiones efectivas más sismicidad de 0.002 – 1.243; por lo tanto, todos los taludes analizados son inestables. Se recomienda realizar ensayos triaxiales, monitoreos constantes y un estudio para la estabilización en todos los puntos críticos de carretera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).