Correlación entre la Eco-Fast y la tomografía computarizada en hemoperitoneo por trauma abdominal cerrado en el Hospital Regional Docente Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
Determinar la presencia de hemoperitoneo en personas con trauma abdominal cerrado es tan importante como el manejo del tiempo en una evolución desfavorable de sangrado intra abdominal; es decir, si, además, tengo procedimientos de imágenes de apoyo a la clínica como la Eco-FAST o la tomografía compu...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6255 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hemoperitoneo trauma abdominal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | Determinar la presencia de hemoperitoneo en personas con trauma abdominal cerrado es tan importante como el manejo del tiempo en una evolución desfavorable de sangrado intra abdominal; es decir, si, además, tengo procedimientos de imágenes de apoyo a la clínica como la Eco-FAST o la tomografía computarizada, entonces cuál de ellos utilizo frente a la eventualidad de un trauma abdominal. Más, ahora que en el Hospital Regional Docente Cajamarca que funciona en la ciudad de Cajamarca como el Hospital de mayor complejidad en el Departamento de Cajamarca tiene médicos radiólogos para las Eco-FAST y también 7 para la interpretación de las tomografías de abdomen para toda condición de los pacientes. ¿Cuál usar, cuál es la sensibilidad y especificidad de cada procedimiento, cuál de ellos me consume el menor tiempo posible frente a un eventual pronóstico desfavorable para el paciente? ¿Hay ventajas de la Eco-FAST frente a la TC abdominal en estos de determinación de hemoperitoneo en casos de trauma abdominal cerrado? La importancia de la determinación de hemoperitoneo estriba más en el orden práctico que teórico, la fiabilidad de los procedimientos no se está poniendo en duda; sino, el consumo de tiempo, costos y viabilidad de realización en cuanto a la presencia de personal especializado para el manejo para el Eco-FAST o la TC abdominal. La injuria de los órganos abdominales sólidos como hígado, bazo, riñón, vejiga, páncreas pueden ser origen de una hemorragia intraabdominal, en su mayoría, con cuadros subclínicos. Además, representa el área más afectada, que ocasiona mayor número de muertes postraumáticas evitables, es por ello la necesidad de utilizar métodos de diagnóstico rápidos, pero también sensibles y específicos. La Eco-FAST facilita al clínico en cuanto a la rápida detección de líquido libre en la cavidad abdominal, realizando una inspección sistemática del área abdominal y región pericárdica en muy escaso tiempo comparado con una TC abdominal, porque para empezar es de interés clínico quirúrgico determinar la presencia de hemoperitoneo, y según, el volumen detectado será la impronta clínica observacional o quirúrgica intervencionista. Por eso, es importante el presente trabajo porque se trata de acortar tiempos de intervención cuando un hemoperitoneo amerite intervención quirúrgica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).