Determinación de la concentración de jarabe de yacón (smallanthus sonchifolius) aplicado como edulcorante en el yogurt de zanahoria (Daucus carota) para su aceptabilidad organoléptica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en el Laboratorio de Frutas y Hortalizas de la escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, tuvo como objetivo principal determinar la concentración de jarabe de yacón (Smallanthus son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca Abanto, Luz Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacón
Zanahoria
Análisis organoléptico
Análisis fisicoquímico
Yogurt
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó en el Laboratorio de Frutas y Hortalizas de la escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, tuvo como objetivo principal determinar la concentración de jarabe de yacón (Smallanthus sonchifolius), aplicado como edulcorante en el yogurt de zanahoria (Daucus carota), para su aceptabilidad organoléptica. El yogurt de zanahoria, edulcorado con jarabe de yacón, se presentó en nueve muestras, con la finalidad de evaluar las características organolépticas de color, olor, sabor, textura y apariencia general, utilizando una escala hedónica de cinco puntos y se realizará el análisis fisicoquímico (pH,°Brix y acidez), cada tres días durante 21 días de almacenado en refrigeración las muestras. Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza (ANOVA), con un nivel intervalo de confianza del 95% y la prueba de Tukey al 5% determinando que de las nueve muestras la M7 (70°Brix y 20% de zanahoria), tuvo mayor aceptabilidad organoléptica en relación a los atributos de olor, sabor y textura; con un puntaje superior. Posteriormente se analizó los resultados obtenidos del análisis fisicoquímico del yogurt. El pH promedio de las muestras es de 4.354 con una disminución de 4,64 a 4,03. Los grados °Brix promedio de las muestras es de 15.548°Brix con un aumento de 16,2°Brix a 18,7°Brix y la acidez promedio de las muestras (expresada en porcentaje de ácido láctico), es de 0.975% con un aumento de 0,7% a 1,296% cumpliendo con la Norma Técnica Peruana 202.00 (2004) y la Norma Técnica Peruana 202.092 (2004) para la leche y productos lácteos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).