Desarrollo de software para el diseño, dibujo de planos, metrados y elaboracion del presupuesto de muros de contencion por gravedad apoyados sobre suelo

Descripción del Articulo

Gran parte de las obras de construcción civil se ven en la imperiosa necesidad de incluir en ellas estructuras de contención que, aseguren el buen funcionamiento, la calidad y principalmente la seguridad a lo largo de la vida útil de las obras. Dichas estructuras de contención son usadas en edificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Rojas, Richard Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Muros de contención por gravedad
diseño de muros de contención
RNE
seudocódigo
prototipo del programa
Descripción
Sumario:Gran parte de las obras de construcción civil se ven en la imperiosa necesidad de incluir en ellas estructuras de contención que, aseguren el buen funcionamiento, la calidad y principalmente la seguridad a lo largo de la vida útil de las obras. Dichas estructuras de contención son usadas en edificaciones, para vencer grandes desniveles de terreno, en carreteras para contención de taludes, en puentes (los estribos), defensas ribereñas, etc. Los suelos de la región son generalmente cohesivos. Calcular dichas estructuras para cimentadas o para que este tipo de suelo sea contenido es una tarea complicada que demanda mucho tiempo para su análisis y diseño, a su vez el RNE no define los criterios ni propone parámetros ni limitantes. La tesis denominada: "Software Puente Viga Losa de Concreto Armado, simplemente apoyado de 1 o 2 vías de un solo tramo de 9m a 25m de Luz, que requiera cimentación superficial, Cajamarca- Perú- 2006, elaborada por el Ing. José Estrada Huamán y por el lng. Milciades Villavicencio Vargas; es un ejemplo de los grandes beneficios que se puede obtener a partir de la automatización de procesos a través de la programación en ingeniería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).