"Depresión en estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023"

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de depresión y su asociación con factores personales y académicos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023. METODOLOGÍA: Es una investigación de tipo descriptiva, correlacional, no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Rodríguez, Lesly Liset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5701
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Nivel de Depresión
Estudiante de medicina
Factores personales y académicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la prevalencia de depresión y su asociación con factores personales y académicos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023. METODOLOGÍA: Es una investigación de tipo descriptiva, correlacional, no experimental y transversal. Los participantes fueron 264 estudiantes de medicina matriculados entre el primer y sexto año académico. Se usó el Inventario de Depresión de Beck, versión II (BDI II) para evaluar la depresión y el cuestionario de factores personales y académicos. RESULTADOS: La prevalencia de depresión en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca es del 43.9%. Se encontró una prevalencia mayor en el sexo femenino (24.6), en el rango de edad de entre 18 y 25 años (40.2%) y en el sexto año académico (9.8%). El nivel de depresión de mayor prevalencia fue el nivel leve con el 50%, seguido del nivel moderado con el 48% y el nivel severo con el 18%. Solo se encontró asociación estadística significativa entre los niveles de depresión y la práctica de actividad física o recreativa (0.000 < 0.05). CONCLUSIONES: La prevalencia de depresión fue el 43.9%. Se observó una mayor prevalencia en el sexo femenino, en la edad de 18 a 25 años y en el sexto año académico. El único factor asociado fue la práctica de actividad física o recreativa. Se identificó el nivel de depresión leve con un valor mayor de prevalencia. Se identificó a 18 estudiantes de medicina con depresión severa. PALABRAS CLAVES: Depresión, Nivel de Depresión, Estudiante de medicina, Factores personales y académicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).