Presupuestos jurídicos que se deben aplicar en la determinación de los montos resarcitorios en la responsabilidad civil extracontractual derivada de accidentes de tránsito
Descripción del Articulo
En la presente tesis, se investigó el problema de la gran variedad de pronunciamientos judiciales que existe en la determinación del monto resarcitorio en los procesos de responsabilidad civil extracontractual derivada de accidentes de tránsito; para ello se analizó a nivel normativo, jurisprudencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5213 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | predictibilidad de las resoluciones judiciales igualdad ante la ley responsabilidad objetiva seguridad jurídica responsabilidad civil extracontractual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente tesis, se investigó el problema de la gran variedad de pronunciamientos judiciales que existe en la determinación del monto resarcitorio en los procesos de responsabilidad civil extracontractual derivada de accidentes de tránsito; para ello se analizó a nivel normativo, jurisprudencial y doctrinal, las distintas figuras que componen esta institución jurídica, a fin de proponer presupuestos de observancia obligatoria para todos los órganos jurisdiccionales del país. A tal efecto, se han estudiado también los principios constitucionales y procesales como el de seguridad jurídica, igualdad ante la ley, la motivación y la predictibilidad de las resoluciones judiciales; a fin de exponer su importancia y actual tratamiento que se viene ejerciendo en este tipo de procesos en donde ante casos eminentemente similares, se resuelve de manera distinta. El estudio y análisis de la responsabilidad civil extraconctractual, así como de sus elementos; nos permite advertir la necesidad de una adecuada regulación en dicho aspecto, ello en concordancia del enfoque positivista normativo que rige la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).