Factores asociados a pérdida de la audición inducida por el ruido en trabajadores de servicios generales del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2019.
Descripción del Articulo
La Hipoacusia Inducida por Ruido (HIR), representa en nuestro medio uno de los problemas de salud prevalentes, como resultado de la contaminación sonora ambiental y ruido ocupacional, que deja graves secuelas en el órgano de la audición, con sorderas profundas, trastornos del lenguaje y severas limi...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoacusia inducida por ruido |
Sumario: | La Hipoacusia Inducida por Ruido (HIR), representa en nuestro medio uno de los problemas de salud prevalentes, como resultado de la contaminación sonora ambiental y ruido ocupacional, que deja graves secuelas en el órgano de la audición, con sorderas profundas, trastornos del lenguaje y severas limitaciones sociales. La pérdida de audición inducida por el ruido, se ha convertido en un problema de salud pública, esto debido a que en el mundo existe una prevalencia muy alta, estimando cifras cercanas a los 300 millones de personas afectadas, principalmente en países sub desarrollados; muchas de ellas se producen en ambientes laborales, donde la exposición es variable. Si bien es cierto existen algunos entornos donde la contaminación acústica es mayor que en otros, un lugar donde pensamos que debería evitarse esta contaminación, lo constituyen los hospitales. La OMS recomienda que el ruido de fondo continuo en las salas de hospital sea de 35dB, con picos nocturnos en salas que no excedan los 40 dB, aunque se ha informado que los niveles altos de ruido en entornos hospitalarios superan con creces los límites permisibles, se ha prestado poca atención para mitigar los peligros de la contaminación acústica en los hospitales. (2) Por lo anterior, consideramos que la investigación es de trascendencia dado que no se ha encontrado a nivel nacional estudios similares, será de beneficio dado que servirá para la implementación de medidas preventivas eficaces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).