La Vulneración De Los Derechos De Los Sujetos Vinculados En Un Proceso De Filiación Judicial De Paternidad Extramatrimonial En Base A La Ley Nº 28457

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad, verificar que la aplicación de la presunción legal de paternidad, en un proceso judicial de filiación basado en la Ley N° 28457, “Ley que Regula el Proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial”, vulnera derechos fundamentales de los suj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Roncal, Graciela De Los Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración de los Derechos
Proceso de Filiación Judicial
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad, verificar que la aplicación de la presunción legal de paternidad, en un proceso judicial de filiación basado en la Ley N° 28457, “Ley que Regula el Proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial”, vulnera derechos fundamentales de los sujetos intervinientes en dicho proceso, siendo estos, el derecho a la identidad biológica del menor, el derecho de defensa del demandado, y el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Pues, en aquellos casos en que no se tiene la prueba del ADN, el juzgador declara la filiación de paternidad entre el menor y su supuesto progenitor en base a la presunción, sin tener la certeza de que lo manifestado por la demandante sea cierto, entonces es allí donde el derecho a la identidad biológica del menor no está siendo protegido, pues la incertidumbre continúa; de igual forma, el derecho de defensa del demandado se vulnera puesto que se lo limita en el ofrecimiento de medios probatorios, y la ley conmina al demandado a formular oposición a la declaración judicial extramatrimonial, solamente sometiéndose a la prueba del ADN, costo que será abonado por éste, sin tener en cuenta la situación económica del mismo; también se vulnera el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, ya que no se establece una relación jurídica procesal válida, no existe etapa probatoria, y no se cuenta con las garantías mínimas que un proceso legal de gran importancia requiere; concluyendo por ende, que la Ley N° 28457, “Ley que Regula el Proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial”, no cumple su finalidad para la cual fue dada, ya que los derechos antes señalados no son protegidos. En tal sentido, se recomienda modificar la Ley N° 28457, debiendo disponerse que la filiación será declarada, bajo esta Ley, sólo cuando exista la prueba del ADN y el costo de dicha prueba no siempre deberá ser cubierto por el demandado sino deberá ser solventado por el Estado, previo informe situacional de la capacidad económica del demandado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).