Evaluación de la eficiencia en el acarreo de la producción de óxidos en la empresa San Martín C.G. U.M Tantahuatay

Descripción del Articulo

La presente investigación comprende de tres fases: Gold Fields donde se ubica la zona de carguío entre los niveles 3830 m.s.n.m. y 3865 m.s.n.m., Vía nacional y la unidad minera Tantahuatay- Coimolache, ubicada a 85.6 km al noroeste de la cuidad de Cajamarca en la provincia de Hualgayoc específicame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Ventura, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6423
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de carguío y acarreo
factor de acoplamiento
dimensionamiento
flota
procesos críticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación comprende de tres fases: Gold Fields donde se ubica la zona de carguío entre los niveles 3830 m.s.n.m. y 3865 m.s.n.m., Vía nacional y la unidad minera Tantahuatay- Coimolache, ubicada a 85.6 km al noroeste de la cuidad de Cajamarca en la provincia de Hualgayoc específicamente. Actualmente la cantidad de flota está conformada por 46 volquetes de marca Mercedes y Volvo de 15 m3 con una excavadora de marca Caterpillar lo que está generando demoras operativas, horas muertas y cuellos de botella. El objetivo de la investigación es evaluar la eficiencia del acarreo de óxidos en la producción diaria en la empresa San Martin dentro de la unidad minera Tantahuatay, por lo que se realizó el dimensionamiento de la flota a través de la metodología del factor de acoplamiento en el ciclo de carguío y acarreo con la finalidad de reducir los procesos críticos y aumentar el número de viajes por volquete en cada guardia. Los resultados obtenidos a través de factor de acoplamiento indica que debe ser de 47 volquetes con 2 excavadoras para no tener tiempos improductivos y de esa manera lograr 6 viajes por volquete en cada guardia, es decir al aumentar la producción cada volquete transportaría diariamente un promedio de 163.68 m3 de material acopiado (óxidos), de la misma forma la optimización en el control de tiempos en el ciclo de acarreo es de 11.81% de los meses agosto, setiembre, octubre y noviembre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).