Impacto de un sistema de información web en la gestión académica de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Mario Urteaga Alvarado, Cajamarca 2024

Descripción del Articulo

La Escuela Superior de Formación Artística Pública Mario Urteaga Alvarado, ubicada en la ciudad de Cajamarca, presentaba deficiencias en su gestión académica debido a la ejecución manual de procesos como matrículas, control de asistencias, registro de calificativos y pagos. Estas tareas, realizadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Vargas, Jhan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión académica
sistema de información web
impacto
automatización de procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La Escuela Superior de Formación Artística Pública Mario Urteaga Alvarado, ubicada en la ciudad de Cajamarca, presentaba deficiencias en su gestión académica debido a la ejecución manual de procesos como matrículas, control de asistencias, registro de calificativos y pagos. Estas tareas, realizadas mediante documentos físicos y hojas de cálculo, generaban duplicidad de datos, retrasos, errores, desorganización, pérdida de información y dificultades para la toma de decisiones. Frente a esta problemática, la presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto de la implementación de un sistema de información web en la gestión académica de la ESFAP MUA. Para el desarrollo del sistema se utilizó la metodología ágil Kanban, permitiendo una gestión flexible de tareas y entregas incrementales. Se emplearon tecnologías como Next.js para el frontend, Node.js para la lógica de negocio, y MySQL como sistema gestor de base de datos, garantizando un software de calidad. Los resultados obtenidos evidencian un impacto positivo, reflejado en una reducción promedio del 19% en los tiempos de ejecución de los procesos académicos más relevantes, como el registro de asistencia, la creación y evaluación de actividades, y la publicación de notas. Asimismo, se eliminaron los casos que comprometían la veracidad del proceso evaluativo, así como también los retrasos en la publicación de notas finales y presentación de actas. En cuanto a la calidad del software, se obtuvo una aceptación del 90% en términos generales, destacando un 100% en adecuación funcional, 93% en usabilidad y seguridad, y 93% en portabilidad. Estos resultados respaldan la hipótesis de que un sistema de información web impacta de manera positiva en la gestión académica de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).