Exportación Completada — 

Elaboración de pan a diferentes porcentajes de harina trigo (Triticum aestivum L.) y linaza (Linum usitatissimun L.)

Descripción del Articulo

La linaza (Linum usitatissimum L.), es un producto que en estos últimos años ha logrado mucho protagonismo en la alimentación humana, por el contenido nutricional y ácidos grasos, principalmente los omega 3, 6 que posee, en el presente trabajo de investigación utilizamos este producto en harina de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Catalán, Gloria Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trigo
Linaza
Harina
Descripción
Sumario:La linaza (Linum usitatissimum L.), es un producto que en estos últimos años ha logrado mucho protagonismo en la alimentación humana, por el contenido nutricional y ácidos grasos, principalmente los omega 3, 6 que posee, en el presente trabajo de investigación utilizamos este producto en harina de linaza como sustituto de harina de trigo para la elaboración de pan con diferentes porcentajes de harina de linaza de 10, 15 y 20 %, esperando determinar los porcentajes organolépticamente aceptables tanto, de harina de trigo como de harina de linaza. La determinación del porcentaje organolépticamente aceptable estuvo en función a los análisis sensoriales color, olor, sabor y textura tomando la percepción de 30 panelistas, utilizándose una prueba descriptiva con una escala hedónica (grado de satisfacción) de 5 puntos en la que se calificó el nivel del grado, los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente para obtener los cuadros de análisis de varianza (ANVA), El análisis estadístico permitió comprobar que el factor concentración de harina de linaza tiene efectos significativos en las características organolépticas, no existiendo diferencias significativas entre los 04 tratamientos en cuanto a la variable olor, pero para las variables color sabor y textura estos mostraron diferencias significativas, por lo que se aplicó la prueba de rango múltiple de Duncan, donde los valores obtenidos se agrupan en dos, destacando con mejores características organolépticas aceptables el tratamiento T3: 15 % de harina de linaza y 85 % de harina de trigo, siendo el más adecuado para la elaboración de pan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).