Efecto de niveles de amonificación de la paja de arroz en el crecimiento intensivo de ovinos de la raza corriedale en Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Facultad de ZOOTECNIA de la Universidad Nacional de Cajamarca; con la finalidad de determinar los efectos de tres niveles de amonificación de la paja de arroz en el engorde de ovinos. Se utilizó 30 ovinos machos enteros de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcamoro Mendo, Elver Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amonificación
paja de arroz
alimentación
ovinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Facultad de ZOOTECNIA de la Universidad Nacional de Cajamarca; con la finalidad de determinar los efectos de tres niveles de amonificación de la paja de arroz en el engorde de ovinos. Se utilizó 30 ovinos machos enteros de la raza Corriedale de 6 a 7 meses de edad con pesos iniciales promedios de 24.61, 23.71 y 22.87 kg. Distribuidos en tres tratamientos: T1 paja de arroz tratada con 3% de urea; T2 paja de arroz tratada con 4,5% de urea y T3 paja de arroz tratada con 6% de urea. La paja fue ensilada y tratada durante un periodo de 21 días para luego ser utilizada en los tres tratamientos se suplemento con 0.5 kg de concentrado por animal por día preparado en la ciudad de Cajamarca. El tiempo de engorde fue de 63 días obteniéndose los siguientes resultados: Pesos finales promedio de 30.01, 29.80 y 30.40 kg, incrementos totales de pesos 5.40, 6.09 y 7.53 kg. Incrementos de pesos promedios diarios de 85.71, 96.67 y 119.52 g, consumo promedio de alimento 0.69, 0.70 y 0.71 kg de materia seca por animal por día, conversión alimenticia promedio de 13.84, 10.64 y 9.37; rendimiento de carcasa de 40.73, 40.91 y 42.71% y un mérito económico de 5.19, 7.02 y 13.40%, para los tratamientos T1, T2 y T3 respectivamente. Se concluye que la paja de arroz tratada con urea y ensilado por un período de 21 días constituye una importante alternativa para la alimentación de ovinos en época de sequía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).