Propiedades físico mecánicas de ladrillos con dos tipos de acoples para albañilería de junta seca

Descripción del Articulo

La albañilería es un sistema que satisface una de las necesidades primordiales de la humanidad que es la vivienda. Las viviendas en el Perú y específicamente en Cajamarca, son de albañilería confinada que emplea unidades de arcilla o concreto asentadas con mortero, lo cual forma un material no linea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Heras, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:albañilería de junta seca
resistencia
tripletes
ladrillo
propiedades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La albañilería es un sistema que satisface una de las necesidades primordiales de la humanidad que es la vivienda. Las viviendas en el Perú y específicamente en Cajamarca, son de albañilería confinada que emplea unidades de arcilla o concreto asentadas con mortero, lo cual forma un material no lineal, anisótropo y su comportamiento está supeditado a la dirección en estudio, es decir tanto en tracción como en compresión; en forma general, cuando la carga sísmica ingresa en el sentido del muro, este trabaja a fuerza cortante y si la fuerza ingresa en sentido perpendicular, el muro trabaja a flexión, y en lo que respecta al proceso constructivo, se tiene la restricción de no conseguir la altura total de muro en una sola jornada. Bajo este contexto, se ha propuesto un sistema de construcción que salve las deficiencias existentes en la albañilería tradicional y para el caso se ha considerado la Albañilería de Junta Seca. Para obtener esta albañilería se planteó y elaboró un tipo de ladrillo que por sus formas geométricas no requiere de mortero para la construcción de muros, es por ello que la investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades físico mecánicas de estos ladrillos y como objetivos específicos determinar la resistencia en compresión en pilas, compresión diagonal en muretes, resistencia al corte de los elementos de acople y el comportamiento de los muros a escala natural. Para el cumplimiento de los objetivos, se realizaron los ensayos clasificatorios de las unidades (variación dimensional, alabeo y compresión simple); pruebas en prismas, pruebas en tripletes y los ensayos de carga lateral monotónica ejecutados en muros a escala natural, en el primer muro se aplicó la carga lateral constante mientras que en el segundo fue de carga y descarga. Analizados los resultados de los ensayos, se concluyó que los ladrillos clasifican como tipo V y cumplen para fines estructurales con lo mínimo especificado por la Norma E. 070 Albañilería del año 2006, del Reglamento Nacional de Edificaciones y como albañilería de junta seca, se sugiere su empleo en muros portantes de edificios hasta de dos pisos hasta contar con un número mayor de ensayos para una plena confiabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).