Estilos de vida en pacientes adultos con diagnóstico de úlcera péptica: consultorios externos de gastroenterología- Hospital Regional de Cajamarca, Enero- Marzo 2013.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en los consultorios externos de Gastroenterología del Hospital Regional de Cajamarca, considerando 20 historias clínicas de pacientes adultos con diagnóstico confirmado de úlcera péptica por medio de procedimiento endoscópico, con el objetivo de, determinar y analizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/586 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estilos de vida ulcera péptica |
Sumario: | El presente estudio se realizó en los consultorios externos de Gastroenterología del Hospital Regional de Cajamarca, considerando 20 historias clínicas de pacientes adultos con diagnóstico confirmado de úlcera péptica por medio de procedimiento endoscópico, con el objetivo de, determinar y analizar los estilos de vida en pacientes adultos con diagnóstico de úlcera péptica. Los materiales utilizados fueron: una encuesta, historias clínicas de los pacientes y los archivos estadísticos de dicho nosocomio, así como entrevista a pacientes y familiares de los pacientes que habían fallecido. El Método empleado en el estudio fue de tipo descriptivo, analítico, retrospectivo y prospectivo. Los resultados demostraron que los pacientes diagnosticados con úlcera péptica ejercían estilos de vida inadecuados; y los estilos de vida negativos que predominaron fueron el consumo de alimentos gastrolesivos, la falta de higiene al consumir ciertos alimentos; falta de práctica de actividades de distracción y relajación, el stress; el consumo desmedido de medicamentos gastrolesivos antiinflamatorios no esteroides, consumo de tabaco y alcohol, falta de sueño y practica de lavado de manos en momentos clave. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).