Factores clínicos asociados a ulcera péptica en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Vitarte en el año 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre factores clínicos y desarrollo de úlcera péptica en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del hospital vitarte en el año 2015. Material y métodos: Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo. Se incluyó 144 pacientes a los que se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonzano Díaz, Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlcera péptica
Helicobacter pylori
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre factores clínicos y desarrollo de úlcera péptica en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del hospital vitarte en el año 2015. Material y métodos: Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo. Se incluyó 144 pacientes a los que se les realizó examen endoscópico en el año 2015 en el servicio de gastroenterología del Hospital Vitarte. Se excluyó a aquellos con historias clínicas incompletas y con comorbilidades que alteren el resultado histopatológico. Para el análisis de asociación se utilizó la prueba Chi2 y se estimaron los ORs. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico IBM SPSS v21. Resultados: la prevalencia de úlcera péptica fue de 37.5%, la frecuencia de infección por Helicobacter pylori fue 37.5% (OR= 5.4 IC 95% 2,6 - 11,2) demostrando que es un factor clínico asociado a úlcera péptica. El 27.7% de pacientes consumía Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) (OR= 5.9 IC 95% 2,7 - 13,1). Solo el 2,8% de pacientes consumía corticoides (OR =1.7 IC 95% 0,2 - 12,4). Respecto a factores sociales, la frecuencia de consumo de tabaco fue 8,3% (OR= 5.8 IC 95% 1,5 - 22,5). En cuanto a los factores demográficos, se observó que los varones presentaron una mayor frecuencia de úlcera péptica 59.3% (OR= 2.5 IC 95% 1.3 - 5.0). Se observó una mayor frecuencia de úlcera péptica en el grupo de pacientes menores a 51 años (OR= 1,6 IC 95% 0.8 - 3,1). Conclusiones: existe asociación significativa entre los factores clínicos como Helicobacter pylori y consumo de AINES con la presencia de úlcera péptica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).