Riesgos laborales del personal de salud y su relación con las medidas de prevención en el centro de Salud Paccha Chota 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación es analítica, correlacional, de corte transversal; cuyo objetivo fue determinar la relación entre los riesgos laborales y las medidas de prevención del personal de Salud en la Micro Red Salud Paccha- Chota 2014, con una población y muestra de 49 (personal de salud entre méd...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2286 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atenciónen salud Usuario externo Expectativa del usuario Percepción delusuario Satisfacción delusuario |
Sumario: | La presente investigación es analítica, correlacional, de corte transversal; cuyo objetivo fue determinar la relación entre los riesgos laborales y las medidas de prevención del personal de Salud en la Micro Red Salud Paccha- Chota 2014, con una población y muestra de 49 (personal de salud entre médicos, enfermeras, obstetras, odontólogo, biólogo y técnicos) de 17 Establecimientos que conforman la Micro Red de Salud Paccha–Chota. Se utilizó como instrumento el cuestionario demográfico, de riesgos laborales y medidas de prevención, debidamente validado. Los resultados fueron: entre las características personales y laborales del personal, que predominan son: edad de 30 a 40 años, sexo mujer, con antigüedad laboral entre 11 a 20 años, mayormente refieren no estar en contacto a riesgos. De los que dicen estar expuestos a riesgos biológicos, prevalecen los que están en contacto con sangre; referente a riesgo químico, los que están en contacto con gases, vapores y soluciones en igual porcentaje; en cuanto a riesgos físicos refieren a la iluminación y ventilación inadecuadas; concerniente a riesgos ergonómicos el personal indica estar expuesto a carga dinámica inadecuada; en lo referido a riesgo psicológico la mayoría detalla el trabajo excesivo; previenen riesgo químico realizando revisiones periódicas de aparatos de anestesia por fugas y cambio de filtros; previenen riesgo físicos mediante señalización de zonas peligrosas; para riesgos ergonómico utilizan calzado cómodo que faciliten el riego sanguíneo; previene riesgo psicosocial, considerando flexibilidad en los horarios. Queda corroborado la hipótesis de investigación, que existe relación alta entre los riesgos laborales y las medidas de prevención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).