Factores psicosociales y su relación con el rendimiento académico en el v ciclo de enfermería técnica de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Publico “Alfredo José María Rocha Zegarra”, Sucre-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal el de determinar la relación entre los Factores Psicosociales y el Rendimiento Académico de los estudiantes del V ciclo de Enfermería Técnica del instituto superior tecnológico público “Alfredo José María Rocha Zegarra”, 2019, ubicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Abanto, Elita Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prueba de Rho de Spearman
motivación intrínseca y emocional afectiva
motivación extrínseca
factores psicosociales y rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal el de determinar la relación entre los Factores Psicosociales y el Rendimiento Académico de los estudiantes del V ciclo de Enfermería Técnica del instituto superior tecnológico público “Alfredo José María Rocha Zegarra”, 2019, ubicado en distrito de Sucre, Provincia de Celendín, Región Cajamarca. El tipo de investigación fue básica de corte transversal y el diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 22 estudiantes. Para la recolección de los datos de la variable factores psicosociales se utilizó un cuestionario y para la variable rendimiento académico se hizo uso de las actas de evaluación del rendimiento académico. Los resultados de la investigación muestran que el nivel en que se encuentran los estudiantes en los factores psicosociales es un 95,5% de siempre, mientras que en un 4,5% se encuentran en el nivel de “A veces”. El nivel de rendimiento académico en un 50% se encuentran en el nivel de regular, mientras que el 45,5% se encuentran en el nivel de “Bueno”. Además, al contrastar la hipótesis de investigación los resultados muestran que no existió relación estadísticamente significativa entre las dimensiones de las variables de estudio. Esto se manifiesta cuando relacionamos las dimensiones de la variable factores psicosociales, que son: motivación extrínseca, motivación intrínseca y emocional afectiva; con la variable rendimiento académico, obteniéndose los valores de: 0,205; -0,005 y -0,368, respectivamente; por otro lado, al contrastar la hipótesis de investigación mediante la prueba de Rho de Spearman se obtuvo un valor de r = -0,041, lo que indica que no existe correlación significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).