Estimación del área foliar en ocho morfotipos de yacón, Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl) H. Rob. mediante ecuaciones alométricas
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue encontrar un método no destructivo para estimar el área foliar en ocho morfotipos de yacón (Smallanthus sonchifolius) del norte peruano, usando el largo (L) y ancho (W) de las láminas. El estudio se realizó con el germoplasma y en las instalaciones del Programa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1799 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Smallanthus sonchifolius Área foliar Morfotipos Alometría |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue encontrar un método no destructivo para estimar el área foliar en ocho morfotipos de yacón (Smallanthus sonchifolius) del norte peruano, usando el largo (L) y ancho (W) de las láminas. El estudio se realizó con el germoplasma y en las instalaciones del Programa de Raíces y Tubérculos Andinos, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. De cada morfotipo, se tomaron entre 100 y 150 hojas de tres estratos de la planta (inferior, medio y superior), y según el número de entradas que lo conformaban. Las siluetas de las hojas frescas se dibujaron en papel periódico. Se midió el área de las siluetas (área real) mediante un planímetro digital (PLACOM KP - 80N). Se midió el L y W mayor de las láminas y se calcularon el L2, W2, L x W y L/W. Con estas medidas y el área medida se realizó el análisis de correlación lineal y regresión para cada morfotipo. Las mejores estimaciones del área foliar de los morfotipos se lograron con las ecuaciones alométricas con intervención de L x W. La ecuación que permite estimar el área de los morfotipos en conjunto fue A= 0.4167 (L x W) + 17.284, con un grado de aproximación de 101.21 ± 10.02 (r2=0.8915). Se encontró una alta relación entre el área real y área estimada (r2 = 0.8915) mediante esta ecuación A= 0.4167 (L x W) + 17.284. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).