Experiencias de vida de los enfermeros durante el cuidado de pacientes con COVID-19 Jaén, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir y analizar las experiencias de vida de los enfermeros durante el cuidado de pacientes hospitalizados con COVID-19. Trayectoria metodológica. Estudio de tipo fenomenológico - descriptivo. Muestreo intencional, utilizando la técnica de "bola de nieve" y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5331 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencias de vida cuidado pacientes COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue describir y analizar las experiencias de vida de los enfermeros durante el cuidado de pacientes hospitalizados con COVID-19. Trayectoria metodológica. Estudio de tipo fenomenológico - descriptivo. Muestreo intencional, utilizando la técnica de "bola de nieve" y el número de participantes fue 11 enfermeros del Hospital General de Jaén. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la entrevista en profundidad, a través de una guía con preguntas abiertas. A través del software Atlas. Ti, herramienta de asistencia se procesó la información en la fase de categorización. El análisis cualitativo se realizó a través de la revisión y reducción de datos según Miles y Huberman (1984). Con la finalidad de buscar relaciones sincrónicas y diacrónicas sobre el estudio. El rigor científico se basó en el criterio de imparcialidad según Guba y Lincoln. Resultados. Las experiencias de los enfermeros se concretizan en tres categorías: El impacto emocional que desencadenó las subcategorías de miedo por agravamiento del paciente, tristeza y frustración y dolor ante la muerte del paciente. De la capacidad de afrontamiento emerge el trabajo en equipo, trabajar bajo estrés y adquisición de nuevos conocimientos. Del autocuidado surgió la abstención de necesidades fisiológicas y el temor a enfermarse. Consideraciones finales. Las categorías y subcategorías que surgieron del estudio muestran experiencias positivas y negativas que emergieron simultáneamente e hicieron sinergia para fortalecer el cuidado humanizado, visibilizar la labor de enfermería y valorada aún más por la población y por quienes toman las decisiones en salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).