Diferencia molecular de la glutatión s transferasa en cepas de fasciola hepatica de distinto origen, resistentes al triclabendazol

Descripción del Articulo

La fascioliasis es una enfermedad parasitaria del hígado y de las vías biliares de animales y humanos, y es considerada un problema de Salud Pública por su alta prevalencia como infección humana, especialmente en niños, y un problema veterinario con un importante impacto económico. El objetivo del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilón Yopla, Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reacción en cadena de polimerasa
Glutatión S Transferasa
Resistencia
fasciola hepatica
Descripción
Sumario:La fascioliasis es una enfermedad parasitaria del hígado y de las vías biliares de animales y humanos, y es considerada un problema de Salud Pública por su alta prevalencia como infección humana, especialmente en niños, y un problema veterinario con un importante impacto económico. El objetivo del presente estudio fue comparar la conformación molecular nucleotídica de la enzima Glutation S Transferasa (GST) en cepas de Fasciola hepatica resistentes al Triclabendazol (TCBZ). Para ello, se obtuvo ADN complementario mediante la técnica molecular RT-PCR, a partir del ARN mensajero extraído de fasciolas adultas resistentes al TCBZ, 06 provenientes de ovinos infectados experimentalmente con cepa bovina resistente al TCBZ y 06 de infección humana resistente, obtenidos mediante infección experimental en ovinos. Todos los especímenes fueron provistos por el Laboratorio de Inmunología e Investigación de la UNC. Luego, mediante PCR convencional y el uso de cebadores específicos se amplificó un fragmento de ADN codificante para GST de todas las cepas; la calidad y concentración del producto de gen amplificado fue evaluado en el Nanodrop 2000 y el peso molecular de las bandas se evaluó por electroforesis en gel antes de la secuenciación en Macrogen-Korea. La evaluación y obtención de las secuencias de consenso GST se realizó con el programa BioEdit y el alineamiento de las secuencias con los genes del GenBank se hizo mediante el programa BLAST del NCBI. En cuanto a los resultados, se confirmó la alta homología de las secuencias del gen GST de F. hepatica de cepas de Cajamarca con las secuencias reportadas en otros estudios. Se estableció una unica variación nucleotídica importante, una mutación no sinónima transversional del gen GST, que se presentó al comparar las cepas de Fasciola hepatica de origen animal y humano, provenientes de Cajamarca. Finalmente, se concluye que la presencia de sustituciones nucleotídicas en el gen GST de cepas resistentes al TCBZ en Cajamarca, podrían estar relacionadas con el fenómeno de resistencia al antihelmíntico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).