Sostenibilidad del sistema de agua potable del Centro Poblado Pariamarca, Cajamarca 2014
Descripción del Articulo
El sector de agua y saneamiento en el Perú, se caracteriza por bajas coberturas y mala calidad del servicio, así como por la precaria situación financiera de los prestadores u operadores, que, aunada a una falta de incentivos para mejorar su gestión, ha llevado al sector a un nivel de inversiones mí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/676 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grado de sostenibilidad estado del sistema gestión operación y mantenimiento agua potable |
id |
RUNC_cba1fe02ba467e3d35c7b00ff844fb98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/676 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Vásquez Ramírez, LuisSangay Álvarez, Omar Pedro2016-10-26T18:10:29Z2016-10-26T18:10:29Z2014T 628.162 S225 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/676El sector de agua y saneamiento en el Perú, se caracteriza por bajas coberturas y mala calidad del servicio, así como por la precaria situación financiera de los prestadores u operadores, que, aunada a una falta de incentivos para mejorar su gestión, ha llevado al sector a un nivel de inversiones mínimas que afecta su sostenibilidad. En el distrito de Cajamarca, existen Centros Poblados que cuentan con sistemas de agua potable de los cuales no se tiene información acerca del grado de sostenibilidad de dichos sistemas, tal es el caso del centro poblado de Pariamarca. En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de uno de los siete sistemas de agua potable del centro poblado de Pariamarca, que abastece a las comunidades de Pariamarca, Pariamarca Baja y Agomarca Baja. El sistema de agua potable tiene 146 beneficiarios y se utilizó la metodología del PROPILAS, para evaluar en qué condiciones se encuentra el estado del sistema, gestión, operación y mantenimiento y así determinar el grado de sostenibilidad. Los resultados del estudio nos brinda un índice o grado de sostenibilidad de 2.85, y la conclusión del presente trabajo es que el grado de sostenibilidad del sistema de agua potable del centro poblado de Pariamarca, se encuentra en un estado regular, en proceso de deterioro o es medianamente sostenible, verificándose de esta forma la hipótesis planteada.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCGrado de sostenibilidadestado del sistemagestiónoperación y mantenimientoagua potableSostenibilidad del sistema de agua potable del Centro Poblado Pariamarca, Cajamarca 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 628.162 S225 2014.pdfapplication/pdf3011194http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/676/1/T%20628.162%20S225%202014.pdf254ef172bc94804d3da81a80de6fe086MD51TEXTT 628.162 S225 2014.pdf.txtT 628.162 S225 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain149216http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/676/2/T%20628.162%20S225%202014.pdf.txtbbb83164286f6a765684b5be4dc77634MD5220.500.14074/676oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6762022-04-08 00:35:59.689Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sostenibilidad del sistema de agua potable del Centro Poblado Pariamarca, Cajamarca 2014 |
title |
Sostenibilidad del sistema de agua potable del Centro Poblado Pariamarca, Cajamarca 2014 |
spellingShingle |
Sostenibilidad del sistema de agua potable del Centro Poblado Pariamarca, Cajamarca 2014 Sangay Álvarez, Omar Pedro Grado de sostenibilidad estado del sistema gestión operación y mantenimiento agua potable |
title_short |
Sostenibilidad del sistema de agua potable del Centro Poblado Pariamarca, Cajamarca 2014 |
title_full |
Sostenibilidad del sistema de agua potable del Centro Poblado Pariamarca, Cajamarca 2014 |
title_fullStr |
Sostenibilidad del sistema de agua potable del Centro Poblado Pariamarca, Cajamarca 2014 |
title_full_unstemmed |
Sostenibilidad del sistema de agua potable del Centro Poblado Pariamarca, Cajamarca 2014 |
title_sort |
Sostenibilidad del sistema de agua potable del Centro Poblado Pariamarca, Cajamarca 2014 |
author |
Sangay Álvarez, Omar Pedro |
author_facet |
Sangay Álvarez, Omar Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Ramírez, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sangay Álvarez, Omar Pedro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Grado de sostenibilidad estado del sistema gestión operación y mantenimiento agua potable |
topic |
Grado de sostenibilidad estado del sistema gestión operación y mantenimiento agua potable |
description |
El sector de agua y saneamiento en el Perú, se caracteriza por bajas coberturas y mala calidad del servicio, así como por la precaria situación financiera de los prestadores u operadores, que, aunada a una falta de incentivos para mejorar su gestión, ha llevado al sector a un nivel de inversiones mínimas que afecta su sostenibilidad. En el distrito de Cajamarca, existen Centros Poblados que cuentan con sistemas de agua potable de los cuales no se tiene información acerca del grado de sostenibilidad de dichos sistemas, tal es el caso del centro poblado de Pariamarca. En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de uno de los siete sistemas de agua potable del centro poblado de Pariamarca, que abastece a las comunidades de Pariamarca, Pariamarca Baja y Agomarca Baja. El sistema de agua potable tiene 146 beneficiarios y se utilizó la metodología del PROPILAS, para evaluar en qué condiciones se encuentra el estado del sistema, gestión, operación y mantenimiento y así determinar el grado de sostenibilidad. Los resultados del estudio nos brinda un índice o grado de sostenibilidad de 2.85, y la conclusión del presente trabajo es que el grado de sostenibilidad del sistema de agua potable del centro poblado de Pariamarca, se encuentra en un estado regular, en proceso de deterioro o es medianamente sostenible, verificándose de esta forma la hipótesis planteada. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 628.162 S225 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/676 |
identifier_str_mv |
T 628.162 S225 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/676 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/676/1/T%20628.162%20S225%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/676/2/T%20628.162%20S225%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
254ef172bc94804d3da81a80de6fe086 bbb83164286f6a765684b5be4dc77634 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163550166286336 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).