Efecto del tipo de injerto, tamaño de patrón y púa en la producción de plantones de Palto, en Namora – Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el caserío La Perla, distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, con el objetivo determinar el tamaño de púa, patrón y el tipo de injerto con patrón de semillas recientemente germinadas y púas recién brotadas que permita obtener plantones de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6856 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Injerto patrón púa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el caserío La Perla, distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, con el objetivo determinar el tamaño de púa, patrón y el tipo de injerto con patrón de semillas recientemente germinadas y púas recién brotadas que permita obtener plantones de la variedad fuerte de calidad y en menor tiempo aptas para campo definitivo. Se utilizó un diseño completamente al azar, con 8 tratamientos y 5 repeticiones. El material experimental fue patrones (variedad mexicana) y púas (variedad fuerte) de palto. Las variables evaluadas en la investigación fueron; prendimiento del injerto, formación de hojas, formación del callo y crecimiento del injerto. Los resultados que se obtuvieron fueron un 100% de prendimiento del injerto, para la formación del callo y el crecimiento del injerto presentaron diferencias estadísticamente significativas. Concluyendo que el tratamiento T8 (injerto tipo ingles doble, tamaño de patrón 5 cm y tamaño de púa de 5 cm), es el más óptimo dando el mejor resultado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).