Caracterización de cuatro genotipos de centeno forrajero (Secale Cereale L) para la producción de biomasa, henificado y composición química, en el distrito de la Encañada
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el Distrito Encañada, provincia y región Cajamarca, con el objetivo de determinar y evaluar el rendimiento productivo y la composición química de cuatro genotipos de centeno forrajero (Baños del Inca, San Miguel, José Sabogal y Celendín). Se empleó un diseño d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6359 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rye grass genotipo biomasa y composición química http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en el Distrito Encañada, provincia y región Cajamarca, con el objetivo de determinar y evaluar el rendimiento productivo y la composición química de cuatro genotipos de centeno forrajero (Baños del Inca, San Miguel, José Sabogal y Celendín). Se empleó un diseño de bloques completos aleatorizados, con cuatro variedades y cuatro bloques, para un total de 16 unidades experimentales de 30 m2 cada una, con una densidad de siembra de 60 kg/ha. De los datos obtenidos se concluye que, no existe diferencias significativas en cuanto al porcentaje de germinación entre el genotipo Baños del Inca, San Miguel y Celendín, los cuales reportan valores de 93.75 %, 96.00% y 94.75 % respectivamente siendo superiores al genotipo José Sabogal. Con respecto al número de macollos, plantas por m2 y a la altura no se observan diferencias significativas en los 4 tratamientos. La misma situación se observa en relación al rendimiento de centeno; sin embargo, podemos destacar al genotipo San Miguel por tener un mejor rendimiento de forraje verde y materia seca con 12 273 kg MS/ha y 2170 kg MS/ha respectivamente. En el caso de la composición química del forraje verde se puede apreciar que existen diferencias significativas (p>0.05) en el contenido de fibra bruta, donde el genotipo Baños del Inca y Celendín son ligeramente superiores con 67 % y 29.68 %; lo mismo ocurre con la FDN y la FDA, ya que ambos nutrientes son superiores para el caso del genotipo Baños del Inca y Celendín. Asimismo; en relación a la composición química del centeno en heno, también se evidencia diferencias significativas (p>0.05) en el porcentaje de cenizas y proteína, destacando el genotipo José Sabogal con 7.75 % ± 0.39 y 13.65 % ±0.26 respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).