ESTABLECIMIENTO DEL Lolium multiflorum CON CINCO DENSIDADES SOBRE PASTURAS DEGRADADAS COMO UNA ALTERNATIVA A LA SIEMBRA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar el establecimiento del Rye grass italiano “Magnum” con cinco densidades de siembra sobre terrenos con pastos degradados e invadidos por kikuyu (Pennisetum clandestinum) como una alternativa a la rotación con cultivos agrícolas. El estudio se realizó en el Centr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1569 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | establishment density of seeding degraded pastures Italian Rye grass kikuyu Establecimiento densidad de siembra pastura degradada Rye grass italiano kikuyu. |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar el establecimiento del Rye grass italiano “Magnum” con cinco densidades de siembra sobre terrenos con pastos degradados e invadidos por kikuyu (Pennisetum clandestinum) como una alternativa a la rotación con cultivos agrícolas. El estudio se realizó en el Centro de Investigaciones IVITA-El Mantaro (Junín) entre marzo y julio del 2002. Se sembró al voleo 15, 30, 45, 60 y 75 kg de semilla/ha de Lolium multiflorum (Rye grass italiano) en un suelo con pastura degradada de siete años de pastoreo y preparado mecánicamente. Cada densidad se mezcló con 3.0 kg/ha de semilla de alfalfa “Ranger”. Se fertilizó con 60-20-0 Kg/ha de N-P2O5-K2O treinta días después de la siembra y se utilizó el diseño de block completo randomizado con tres repeticiones. La composición botánica a los 120 días de la siembra (antes del primer pastoreo) indicó que la proporción del Rye grass italiano se incrementó en forma significativa con las densidades de siembra (p<0.05). Las producciones de materia verde del Rye grass italiano se incrementaron en forma significativa (p<0.05) con el aumento de la densidad de siembra (21.3 a 82.9% con densidades de siembra de 15 y 75 kg/ha, respectivamente). Se concluye que el Rye grass italiano se establece en áreas degradadas invadidas por el kikuyu cuando se siembra con densidades mayores a 30 kg/ha de semilla total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).