Calidad del agua en la microcuenca del río Challhuahuacho comparado con los estándares de calidad ambiental para riego y bebedero (eca 3) en la zona de Challhuahuacho, Cotabamba – Apurímac - 2016

Descripción del Articulo

El desarrollo de las ciudades y la expansión de su territorio sin una previa planificación urbana pueden ocasionar serios problemas con los recursos naturales, siendo los ríos uno de los principales recursos afectados con este crecimiento acelerado y desorganizado. Por ello este trabajo tuvo como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Castañeda, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación, agua, estándares de calidad, coliformes, termotolerantes
Descripción
Sumario:El desarrollo de las ciudades y la expansión de su territorio sin una previa planificación urbana pueden ocasionar serios problemas con los recursos naturales, siendo los ríos uno de los principales recursos afectados con este crecimiento acelerado y desorganizado. Por ello este trabajo tuvo como objetivo determinar la calidad de las aguas de la micro cuenca del río Challhuahuacho en los límites a la zona de crecimiento poblacional y urbanístico del distrito del mismo nombre, considerando el crecimiento repentino y acelerado del distrito fue preciso realizar una análisis de las aguas y compararlas con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) categoría III y determinándose el correcto uso. Para lo cual se muestreo en dos puntos M-02 ubicado en la parte alta en el inicio de la zona urbana y el punto M-01 ubicado al finalizar la zona urbana en la parte baja, estas muestras fueron enviadas al laboratorio para su respectivo análisis según los ECA categoría III. Después de análisis se pudo determinar que el punto M-02 cumple con todos los estándares no así el punto M-01 quien sobrepasa los valores de los parámetro referentes a los Coliformes Totales (16000NMP/100ml), Coliformes Termotolerantes (1600NMP/100ml) y Escherichia coli (920 NMP/100ml) indicado contaminación termotolerante. Se concluyó que aguas abajo la micro cuenca no cumple con los ECA categoría III para riego de vegetales y bebedero de animales pues están contaminadas con residuos termotolerantes procedente de los seres humanos y de animales haciendo que no sea apta para consumo de ningún ser vivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).