Análisis comparativo de la eficiencia de estructuras de disipación de energía para reducir la erosión en el tramo crítico entre Puente Yonán y desvío carretera a Trinidad del río Jequetepeque.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál de las estructuras, gavión, bolsacreto, espigo o en combinación, gavión-espigo o bolsacreto-espigo, es más eficiente para reducir la erosión en el tramo crítico entre puente Yonán y desvío carretera a Trinidad del río Jequetepeque. Para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Lozano, Hans Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión
Caudal
Talud
Modelamiento matemático
Modelamiento a escala reducida
Gavión
Bolsacreto
Espigón
Rio
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál de las estructuras, gavión, bolsacreto, espigo o en combinación, gavión-espigo o bolsacreto-espigo, es más eficiente para reducir la erosión en el tramo crítico entre puente Yonán y desvío carretera a Trinidad del río Jequetepeque. Para esto se realizaron ensayos en un modelo a escala reducida, con los datos obtenido en campo, se representó la topografía del rio y las estructuras; de la misma manera, se realizó los ensayos en un modelo matemático utilizando software IBER, teniendo en cuenta el caudal de máxima avenida, dato obtenido del hidrograma SENAMHI. Los resultados obtenidos al finalizar el estudio nos permitieron elaborar un cuadro con curvas de energía, cada curva representa la eficiencia de las estructuras hidráulicas ante la energía del flujo, procediendo a su respectivo análisis, se llegó a la conclusión, que la combinación de estructuras gavión-espigo es la más recomendable para dar solución a nuestro problema, ya que mantiene la línea de flujo principal lo suficientemente alejada del talud del rio Jequetepeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).