Análisis del incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal

Descripción del Articulo

Este trabajo analizó el incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal (cabuya) en porcentajes de 0.50%, 1.00% y 2.00% del volumen del concreto, así como también la reducción de costos basados en las resistencias alcanzadas tomando como patrón de diseño a un concr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajares Urteaga, Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
fibra vegetal
agave cordillerensis
cabuya
esfuerzos del concreto
id RUNC_c5993c84e55d40a62650c9b9902ca68f
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/637
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Perez Loayza, Héctor.Pajares Urteaga, Edinson2016-10-26T18:10:09Z2016-10-26T18:10:09Z2015T 666.893 P151 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/637Este trabajo analizó el incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal (cabuya) en porcentajes de 0.50%, 1.00% y 2.00% del volumen del concreto, así como también la reducción de costos basados en las resistencias alcanzadas tomando como patrón de diseño a un concreto f'c = 280 kg/cm2. Para ello se elaboraron 216, 72 prismáticos y 144 cilíndricos, divididos en grupos de 6 para ensayos a flexión, tracción y compresión, con diferentes porcentajes de adición de fibra y ensayados a 7, 14 y 28 días, los materiales utilizados fueron cemento Pacasmayo Tipo 1, agregados extraídos del Río Chonta, fibra proveniente de Santa Bárbara - Baños del Inca y agua del campus de la Universidad Nacional de Cajamarca, materiales considerados representativos para la ubicación del estudio. Los resultados experimentales mostraron que bajo las tres dosificación el concreto incrementa su resistencia a los diferentes esfuerzos, sin embrago el mayor incremento de resistencia en compresión fue de 7.04% y se obtuvo con una adición de 1.00% de fibra, en tracción se obtuvo un incremento de la resistencia del 16.01% correspondiente a una adición de 1.00% de fibra mientras que en flexión la resistencia se incrementó en 40.66% correspondiendo este incremento a una adición de 1.00% de fibra. El menor costo en relación a la resistencia a compresión se obtuvo con la adición de 0.50% de fibra lográndose una disminución de 1.19% en función al costo base, mientras que para los esfuerzos de tracción y flexión se logró una disminución del costo en un 4.23% y 15.33% respectivamente a una adición de 1.00% en función al costo base.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCConcretofibra vegetalagave cordillerensiscabuyaesfuerzos del concretoAnálisis del incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 666.893 P151 2015.pdfapplication/pdf9085435http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/637/1/T%20666.893%20P151%202015.pdfb5c6c248f60ec3323a1434456ad004f9MD51TEXTT 666.893 P151 2015.pdf.txtT 666.893 P151 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain369943http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/637/2/T%20666.893%20P151%202015.pdf.txtbfae0c3017bf22e78525b6860e7d48a3MD5220.500.14074/637oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6372022-04-08 00:36:00.187Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal
title Análisis del incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal
spellingShingle Análisis del incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal
Pajares Urteaga, Edinson
Concreto
fibra vegetal
agave cordillerensis
cabuya
esfuerzos del concreto
title_short Análisis del incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal
title_full Análisis del incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal
title_fullStr Análisis del incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal
title_full_unstemmed Análisis del incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal
title_sort Análisis del incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal
author Pajares Urteaga, Edinson
author_facet Pajares Urteaga, Edinson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Loayza, Héctor.
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajares Urteaga, Edinson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
fibra vegetal
agave cordillerensis
cabuya
esfuerzos del concreto
topic Concreto
fibra vegetal
agave cordillerensis
cabuya
esfuerzos del concreto
description Este trabajo analizó el incremento de la resistencia mecánica del concreto con la adición de fibra vegetal (cabuya) en porcentajes de 0.50%, 1.00% y 2.00% del volumen del concreto, así como también la reducción de costos basados en las resistencias alcanzadas tomando como patrón de diseño a un concreto f'c = 280 kg/cm2. Para ello se elaboraron 216, 72 prismáticos y 144 cilíndricos, divididos en grupos de 6 para ensayos a flexión, tracción y compresión, con diferentes porcentajes de adición de fibra y ensayados a 7, 14 y 28 días, los materiales utilizados fueron cemento Pacasmayo Tipo 1, agregados extraídos del Río Chonta, fibra proveniente de Santa Bárbara - Baños del Inca y agua del campus de la Universidad Nacional de Cajamarca, materiales considerados representativos para la ubicación del estudio. Los resultados experimentales mostraron que bajo las tres dosificación el concreto incrementa su resistencia a los diferentes esfuerzos, sin embrago el mayor incremento de resistencia en compresión fue de 7.04% y se obtuvo con una adición de 1.00% de fibra, en tracción se obtuvo un incremento de la resistencia del 16.01% correspondiente a una adición de 1.00% de fibra mientras que en flexión la resistencia se incrementó en 40.66% correspondiendo este incremento a una adición de 1.00% de fibra. El menor costo en relación a la resistencia a compresión se obtuvo con la adición de 0.50% de fibra lográndose una disminución de 1.19% en función al costo base, mientras que para los esfuerzos de tracción y flexión se logró una disminución del costo en un 4.23% y 15.33% respectivamente a una adición de 1.00% en función al costo base.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 666.893 P151 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/637
identifier_str_mv T 666.893 P151 2015
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/637
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/637/1/T%20666.893%20P151%202015.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/637/2/T%20666.893%20P151%202015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b5c6c248f60ec3323a1434456ad004f9
bfae0c3017bf22e78525b6860e7d48a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163535389753344
score 13.949997
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).