Evaluación de las técnicas quirúrgicas entre anastomosis término-terminal y colostomia tipo Harmann en el tratamiento de vólvulo de sigmoides, en el Hospital Ayaviri 2016-2019.

Descripción del Articulo

Para reducir la morbilidad como la mortalidad, en los pacientes con vólvulo de sigmoides, es necesario conocer e interpretar bien sus síntomas y signos. La mayoría de los cirujanos tienen la opinión, de que existen otras opciones descompresivas para el manejo de vólvulo de sigmoides, la cirugía es l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhua Quispe, Eduardo Daniel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anastomosis término-terminal
colostomia tipo Harmann
Descripción
Sumario:Para reducir la morbilidad como la mortalidad, en los pacientes con vólvulo de sigmoides, es necesario conocer e interpretar bien sus síntomas y signos. La mayoría de los cirujanos tienen la opinión, de que existen otras opciones descompresivas para el manejo de vólvulo de sigmoides, la cirugía es la opción más empleada [2]. En base a la situación clínica del paciente, a la experiencia de un equipo quirúrgico, deben elegirse el tipo de cirugía, momento de su realización y si es posible el empleo de otras opciones descompresivas. Es deseable y posible en la mayoría de los casos, que en nuestro Hospital se realice un protocolo de la técnica quirúrgica, que disminuya la morbilidad como la mortalidad, en los pacientes con vólvulo de sigmoides. La intención de este proyecto es analizar resultados entre anastomosis termino-terminal y colostomía tipo Hartmann, en el tratamiento de vólvulo de sigmoides, en el Hospital San Juan de Dios de Ayaviri. Es importante elegir un método efectivo acorde a las condiciones socio-económicas del universo afectado y que permita una rehabilitación óptima y precoz del paciente. Se espera concluir que la cirugía resectiva con anastomosis término- terminal en pacientes clínicamente estables es la opción terapéutica definitiva más adecuada y con menores índices de morbi – mortalidad, o el procedimiento tipo Hartmann con anastomosis secundaria, es la opción terapéutica con menor morbi – mortalidad y con menos complicaciones [3].
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).