Caracterización petrológica del volcánico Huambos entre los Caseríos El Triunfo y Molino del Arco, Centro Poblado Combayo, Distrito de La Encañada

Descripción del Articulo

El Volcánico Huambos, diferenciado por una sucesión de rocas efusivas y piroclásticas, revela la manifestación de un evento volcánico explosivo que tuvo lugar en el Mioceno Superior (Farrar y Noble, 1976; Rivera et al., 2005). El objetivo principal, ha sido la caracterización petrológica de esta uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Malimba, Melany Grissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petrología
Microscopia
Geoquímica
Depósitos de Flujos Piroclásticos
Centro eruptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNC_c348464cc3ad48e7795947d25cf5372e
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6039
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización petrológica del volcánico Huambos entre los Caseríos El Triunfo y Molino del Arco, Centro Poblado Combayo, Distrito de La Encañada
title Caracterización petrológica del volcánico Huambos entre los Caseríos El Triunfo y Molino del Arco, Centro Poblado Combayo, Distrito de La Encañada
spellingShingle Caracterización petrológica del volcánico Huambos entre los Caseríos El Triunfo y Molino del Arco, Centro Poblado Combayo, Distrito de La Encañada
Aguilar Malimba, Melany Grissel
Petrología
Microscopia
Geoquímica
Depósitos de Flujos Piroclásticos
Centro eruptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Caracterización petrológica del volcánico Huambos entre los Caseríos El Triunfo y Molino del Arco, Centro Poblado Combayo, Distrito de La Encañada
title_full Caracterización petrológica del volcánico Huambos entre los Caseríos El Triunfo y Molino del Arco, Centro Poblado Combayo, Distrito de La Encañada
title_fullStr Caracterización petrológica del volcánico Huambos entre los Caseríos El Triunfo y Molino del Arco, Centro Poblado Combayo, Distrito de La Encañada
title_full_unstemmed Caracterización petrológica del volcánico Huambos entre los Caseríos El Triunfo y Molino del Arco, Centro Poblado Combayo, Distrito de La Encañada
title_sort Caracterización petrológica del volcánico Huambos entre los Caseríos El Triunfo y Molino del Arco, Centro Poblado Combayo, Distrito de La Encañada
author Aguilar Malimba, Melany Grissel
author_facet Aguilar Malimba, Melany Grissel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Mamani, Crispín Zenón
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Malimba, Melany Grissel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Petrología
Microscopia
Geoquímica
Depósitos de Flujos Piroclásticos
Centro eruptivo
topic Petrología
Microscopia
Geoquímica
Depósitos de Flujos Piroclásticos
Centro eruptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El Volcánico Huambos, diferenciado por una sucesión de rocas efusivas y piroclásticas, revela la manifestación de un evento volcánico explosivo que tuvo lugar en el Mioceno Superior (Farrar y Noble, 1976; Rivera et al., 2005). El objetivo principal, ha sido la caracterización petrológica de esta unidad litológica, la cual está integrada por depósitos piroclásticos de ceniza, pómez lapillítico y bloques de formas y tamaños variables, identificándose 04 eventos volcánicos distintos. De las 60 muestras de roca volcánica recolectadas, macroscópicamente se establece 54 muestras andesíticas y 06 dacíticas, de las cuales 49 muestras son tobas piroclásticas: 29 tobas de cristales, 08 cristalolíticas, 11 cristalovítreas y 01 litocristalina. Se seleccionó 08 muestras para microscopia revelando contenido de minerales esenciales de plagioclasa, esporádico cuarzo y anfíboles, con minerales accesorios de biotita, óxidos de hierro, micas y arcillas reveladas por Espectrometría de Infrarrojo (Terraspec), las cuales fueron finalmente interpretadas por gráficos de variación química por técnicas de Fluorescencia de Rayos X (XRF) e Espectrometría de Plasma Acoplado Inductivamente (ICP -MS e ICP-OES) demostrando la gradación de un magma intermedio a ácido con composición andesítica a dacítica de la serie calcoalcalina. El cartografiado en escala 1:20 000, delimita estos 04 eventos representados en una columna estratigráfica volcánica, el soporte de información geocronológica permite correlacionar estos eventos en edades de entre 15.5-11.25 Ma. (Longo, 2005; Navarro et al., 2012). Las propiedades de deposición y composición indican una asociación con erupciones de tipo Pliniano, se interpreta la existencia de un probable centro de emisión al Noroeste.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-25T20:27:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-25T20:27:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/6039
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/6039
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6039/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6039/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6039/4/Melany%20Aguilar.JPG
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6039/5/TESIS%20-%20MELANY%20%20GRISSEL%20AGUILAR%20MALIMBA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f5056dff9c45934ddc78bc7d473c6f27
3e9bc307eaa47c53fb7b3e5ed266d003
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163606947725312
spelling Quispe Mamani, Crispín ZenónAguilar Malimba, Melany Grissel2023-09-25T20:27:50Z2023-09-25T20:27:50Z2023-09-19http://hdl.handle.net/20.500.14074/6039El Volcánico Huambos, diferenciado por una sucesión de rocas efusivas y piroclásticas, revela la manifestación de un evento volcánico explosivo que tuvo lugar en el Mioceno Superior (Farrar y Noble, 1976; Rivera et al., 2005). El objetivo principal, ha sido la caracterización petrológica de esta unidad litológica, la cual está integrada por depósitos piroclásticos de ceniza, pómez lapillítico y bloques de formas y tamaños variables, identificándose 04 eventos volcánicos distintos. De las 60 muestras de roca volcánica recolectadas, macroscópicamente se establece 54 muestras andesíticas y 06 dacíticas, de las cuales 49 muestras son tobas piroclásticas: 29 tobas de cristales, 08 cristalolíticas, 11 cristalovítreas y 01 litocristalina. Se seleccionó 08 muestras para microscopia revelando contenido de minerales esenciales de plagioclasa, esporádico cuarzo y anfíboles, con minerales accesorios de biotita, óxidos de hierro, micas y arcillas reveladas por Espectrometría de Infrarrojo (Terraspec), las cuales fueron finalmente interpretadas por gráficos de variación química por técnicas de Fluorescencia de Rayos X (XRF) e Espectrometría de Plasma Acoplado Inductivamente (ICP -MS e ICP-OES) demostrando la gradación de un magma intermedio a ácido con composición andesítica a dacítica de la serie calcoalcalina. El cartografiado en escala 1:20 000, delimita estos 04 eventos representados en una columna estratigráfica volcánica, el soporte de información geocronológica permite correlacionar estos eventos en edades de entre 15.5-11.25 Ma. (Longo, 2005; Navarro et al., 2012). Las propiedades de deposición y composición indican una asociación con erupciones de tipo Pliniano, se interpreta la existencia de un probable centro de emisión al Noroeste.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPetrologíaMicroscopiaGeoquímicaDepósitos de Flujos PiroclásticosCentro eruptivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Caracterización petrológica del volcánico Huambos entre los Caseríos El Triunfo y Molino del Arco, Centro Poblado Combayo, Distrito de La Encañadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de CajamarcaIngeniería GeológicaIngeniero Geólogo7168872729243825https://orcid.org/0000-0002-5657-9168http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Rodríguez Cruzado, Segundo ReinaldoLagos Manrique, Alejandro ClaudioGonzales Yana, Roberto SeverinoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6039/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6039/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILMelany Aguilar.JPGMelany Aguilar.JPGimage/jpeg13119http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6039/4/Melany%20Aguilar.JPGf5056dff9c45934ddc78bc7d473c6f27MD54ORIGINALTESIS - MELANY GRISSEL AGUILAR MALIMBA.pdfTESIS - MELANY GRISSEL AGUILAR MALIMBA.pdfapplication/pdf70614516http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6039/5/TESIS%20-%20MELANY%20%20GRISSEL%20AGUILAR%20MALIMBA.pdf3e9bc307eaa47c53fb7b3e5ed266d003MD5520.500.14074/6039oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/60392024-03-04 07:31:41.33Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).