Características y complicaciones materno-perinatales en la rotura prematura de membranas de pre término y término. Servicio de Gineco-obstetricia del hospital regional de Cajamarca. 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Características y complicaciones matemo-perinatales en la rotura prematura de membranas de pretérmino y término. Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Regional de Cajamarca. 2011", tuvo como objetivo determinar las características y complicaciones m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/218 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características Complicaciones Materno Perinatales Rotura Prematura Membranas Pre Término Término Hospital Cajamarca 2011 |
| id |
RUNC_c0edd4dda02915816de76d1b9d7b1f69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/218 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Villar Gamboa, ÓscarHoyos Alvarado, Jhonny Felipe2016-10-26T18:01:39Z2016-10-26T18:01:39Z2013T 618.2 H867 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/218La presente investigación titulada "Características y complicaciones matemo-perinatales en la rotura prematura de membranas de pretérmino y término. Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Regional de Cajamarca. 2011", tuvo como objetivo determinar las características y complicaciones matemo-perinatales en la rotura prematura de membranas de pretérmino y término; a través de un estudio descriptivo, básico y retrospectivo, con un total de 319 madres que presentaron rotura prematura de membranas. Determinándose que la mayoría de roturas prematuras de membranas son de término (81,8%); las características maternas más prevalentes en la rotura prematura de membranas pretérmino fueron mujeres con edades que oscilan entre 20 a 35 años (50,0%); convivientes (48,3%); de la zona rural (63,8%) y con primaria (50,0%), y en las de rotura prematura de membranas de término fueron mujeres con edades que oscilan entre 20 a 35 años (69,7%); convivientes (59,8%); de la zona rural (75,5%); y con secundaria (54,5%); y las características materno-perinatales más prevalentes en la rotura prematura de membranas pretérmino fueron recién nacidos de sexo masculino (51,7%); de parto vaginal (51,7%); con RPM prolongada (87,9%); con 2: de 6 CPNs (82,8%); sin cérvico-vaginitis (93,1%); y con infección urinaria (51, 7%). Y en las de rotura prematura de membranas de término fueron recién nacidos masculinos (51,0%); de parto vaginal (72,8%); con RPM prolongada (94,3%); con 2: de 6 CPNs (90,0%); sin cérvico-vaginitis (77,0%); y sin infección urinaria (59,4%). Las complicaciones maternas en la rotura prematura de membranas pretérmino, fueron la metrorragia (25,9%), corioamnionitis (19,0%), infección de sitio operatorio (17,2%) y alumbramiento incompleto (6,9%), y en las de rotura prematura de membranas de término, fueron la corioamnionitis (15,7%), endometritis (8,8%), y el alumbramiento incompleto y metrorragia con 5,7% cada una; y las complicaciones perinatales en la rotura prematura de membranas pretérmino, fueron las presentaciones distócicas, prematuridad y oligoamnios con 31,0% cada una y prolapso de cordón (27,6%); y en las de rotura prematura de membranas de término, fueron las presentaciones distócicas ( 40,2% ), prolapso de cordón (17,6%) y prematuridad (15,7%).TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCaracterísticas Complicaciones Materno Perinatales Rotura Prematura Membranas Pre Término Término Hospital Cajamarca 2011Características y complicaciones materno-perinatales en la rotura prematura de membranas de pre término y término. Servicio de Gineco-obstetricia del hospital regional de Cajamarca. 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 618.2 H867 2013.pdfapplication/pdf2817443http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/218/1/T%20618.2%20H867%202013.pdfe67b5e6a123677a184970f0fce8ac3c4MD51TEXTT 618.2 H867 2013.pdf.txtT 618.2 H867 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain86173http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/218/2/T%20618.2%20H867%202013.pdf.txtfb35c3e291a4fabef8be7e7acc265918MD5220.500.14074/218oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2182022-04-08 00:36:12.409Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características y complicaciones materno-perinatales en la rotura prematura de membranas de pre término y término. Servicio de Gineco-obstetricia del hospital regional de Cajamarca. 2011 |
| title |
Características y complicaciones materno-perinatales en la rotura prematura de membranas de pre término y término. Servicio de Gineco-obstetricia del hospital regional de Cajamarca. 2011 |
| spellingShingle |
Características y complicaciones materno-perinatales en la rotura prematura de membranas de pre término y término. Servicio de Gineco-obstetricia del hospital regional de Cajamarca. 2011 Hoyos Alvarado, Jhonny Felipe Características Complicaciones Materno Perinatales Rotura Prematura Membranas Pre Término Término Hospital Cajamarca 2011 |
| title_short |
Características y complicaciones materno-perinatales en la rotura prematura de membranas de pre término y término. Servicio de Gineco-obstetricia del hospital regional de Cajamarca. 2011 |
| title_full |
Características y complicaciones materno-perinatales en la rotura prematura de membranas de pre término y término. Servicio de Gineco-obstetricia del hospital regional de Cajamarca. 2011 |
| title_fullStr |
Características y complicaciones materno-perinatales en la rotura prematura de membranas de pre término y término. Servicio de Gineco-obstetricia del hospital regional de Cajamarca. 2011 |
| title_full_unstemmed |
Características y complicaciones materno-perinatales en la rotura prematura de membranas de pre término y término. Servicio de Gineco-obstetricia del hospital regional de Cajamarca. 2011 |
| title_sort |
Características y complicaciones materno-perinatales en la rotura prematura de membranas de pre término y término. Servicio de Gineco-obstetricia del hospital regional de Cajamarca. 2011 |
| author |
Hoyos Alvarado, Jhonny Felipe |
| author_facet |
Hoyos Alvarado, Jhonny Felipe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villar Gamboa, Óscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hoyos Alvarado, Jhonny Felipe |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características Complicaciones Materno Perinatales Rotura Prematura Membranas Pre Término Término Hospital Cajamarca 2011 |
| topic |
Características Complicaciones Materno Perinatales Rotura Prematura Membranas Pre Término Término Hospital Cajamarca 2011 |
| description |
La presente investigación titulada "Características y complicaciones matemo-perinatales en la rotura prematura de membranas de pretérmino y término. Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Regional de Cajamarca. 2011", tuvo como objetivo determinar las características y complicaciones matemo-perinatales en la rotura prematura de membranas de pretérmino y término; a través de un estudio descriptivo, básico y retrospectivo, con un total de 319 madres que presentaron rotura prematura de membranas. Determinándose que la mayoría de roturas prematuras de membranas son de término (81,8%); las características maternas más prevalentes en la rotura prematura de membranas pretérmino fueron mujeres con edades que oscilan entre 20 a 35 años (50,0%); convivientes (48,3%); de la zona rural (63,8%) y con primaria (50,0%), y en las de rotura prematura de membranas de término fueron mujeres con edades que oscilan entre 20 a 35 años (69,7%); convivientes (59,8%); de la zona rural (75,5%); y con secundaria (54,5%); y las características materno-perinatales más prevalentes en la rotura prematura de membranas pretérmino fueron recién nacidos de sexo masculino (51,7%); de parto vaginal (51,7%); con RPM prolongada (87,9%); con 2: de 6 CPNs (82,8%); sin cérvico-vaginitis (93,1%); y con infección urinaria (51, 7%). Y en las de rotura prematura de membranas de término fueron recién nacidos masculinos (51,0%); de parto vaginal (72,8%); con RPM prolongada (94,3%); con 2: de 6 CPNs (90,0%); sin cérvico-vaginitis (77,0%); y sin infección urinaria (59,4%). Las complicaciones maternas en la rotura prematura de membranas pretérmino, fueron la metrorragia (25,9%), corioamnionitis (19,0%), infección de sitio operatorio (17,2%) y alumbramiento incompleto (6,9%), y en las de rotura prematura de membranas de término, fueron la corioamnionitis (15,7%), endometritis (8,8%), y el alumbramiento incompleto y metrorragia con 5,7% cada una; y las complicaciones perinatales en la rotura prematura de membranas pretérmino, fueron las presentaciones distócicas, prematuridad y oligoamnios con 31,0% cada una y prolapso de cordón (27,6%); y en las de rotura prematura de membranas de término, fueron las presentaciones distócicas ( 40,2% ), prolapso de cordón (17,6%) y prematuridad (15,7%). |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 618.2 H867 2013 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/218 |
| identifier_str_mv |
T 618.2 H867 2013 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/218 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/218/1/T%20618.2%20H867%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/218/2/T%20618.2%20H867%202013.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e67b5e6a123677a184970f0fce8ac3c4 fb35c3e291a4fabef8be7e7acc265918 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163620868620288 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).