Preeclampsia de presentación temprana vs preeclampsia de presentación tardía en pacientes gestantes adolescentes del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca periodo enero a diciembre del 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar cuál es la incidencia de preclamsia de presentación temprana vs presentación tardía en pacientes gestantes adolescentes del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital regional de Cajamarca periodo enero a diciembre del 2017 MATERIALES Y MÉTODOS: Fueron revisadas 47 histo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Chávez, Olga Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
embarazo adolecente
PIP
PIT
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar cuál es la incidencia de preclamsia de presentación temprana vs presentación tardía en pacientes gestantes adolescentes del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital regional de Cajamarca periodo enero a diciembre del 2017 MATERIALES Y MÉTODOS: Fueron revisadas 47 historias clínicas de gestantes adolescentes que ingresaron al servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca cumpliendo con los criterios diagnóstico de Preeclampsia. RESULTADOS: De 47 gestantes adolescentes que presentaron preeclampsia, 7 de ellas cumplieron con los criterios de clasificación para preeclampsia de inicio precoz (PIP) (13%) y 40 (87%) cumplieron con los criterios para clasificar en preeclampsia de inicio tardío (PIT).La edad mínima en la que se presentó diagnóstico de preeclamsia fue a los 13 años correspondiendo a una paciente (2.1%) con PIP, y la edad máxima en la que se presentó el diagnóstico de preeclampsia fue a los 19 años correspondiendo a 2 pacientes con PIP (4.3%) y 9 pacientes con PIT, con respecto a la edad en la que se presentaron más casos de PIP fue a los 19 años con 2 casos respectivamente (4.3%). El signo de alarma de mayor presentación fue la cefalea (57,4%), en segundo lugar, encontramos la epigastralgia correspondiendo al (25,5%) del total de casos, seguido por los trastornos auditivos (19.1%%) y finalmente los trastornos visuales (12.8%). La complicación más frecuente en gestantes adolescentes con diagnóstico de preeclampsia fue el Sd de Hellp ( 21,3%), seguida de la eclampsia (6.4%). La principal vía de finalización del trabajo de parto fue por Cesárea correspondiendo al 68,1% del total de gestantes con diagnóstico de preeclampsia, seguida por el trabajo de parto vía vaginal con un 31.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).