Modelo para la gestión sostenible del patrimonio turístico de la provincia de Cajamarca en función de la demanda de actividades turísticas, 2017-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un modelo de gestión sostenible el patrimonio turístico de la Provincia de Cajamarca en función de la demanda de actividades turísticas. Para tal efecto, se analizó el patrimonio turístico, su gestión y la demanda de actividades turísticas dur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4689 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4689 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | actividades turísticas sostenibilidad marketing patrimonio turístico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un modelo de gestión sostenible el patrimonio turístico de la Provincia de Cajamarca en función de la demanda de actividades turísticas. Para tal efecto, se analizó el patrimonio turístico, su gestión y la demanda de actividades turísticas durante en el periodo 2017-2019. La población de estudio estuvo conformada por los 83 recursos turísticos inventariados por la DIRCETUR-Cajamarca y los 579 000 visitantes que arribaron a la Provincia de Cajamarca durante los 3 años; mientras que, la muestra de estudio estuvo conformada por la totalidad de los recursos turísticos inventariados y 13 655 visitantes. Los datos se obtuvieron por medio de la aplicación de encuestas, análisis documental del inventario turístico local, los perfiles de los vacacionistas nacionales y el Estudio de Imagen de Destino, además del análisis bibliográfico y la investigación participativa. Sobre la gestión del patrimonio turístico, se determinó que presenta deficiencias significativas en torno a las labores de inventarización y jerarquización de los recursos turísticos, servicios de esparcimiento e instalaciones turísticas y, principalmente, la disponibilidad de actividades turísticas, lo que evidencia una oferta turística genérica con limitaciones para la competitividad nacional e internacional. Sobre la demanda de actividades turísticas, se identificó una mayor preferencia respecto a actividades culturales, además que, está relacionada a las diferentes características de los consumidores, destacando su sexo, grupo de viaje, procedencia, como también, presentan estacionalidad cualitativa y cuantitativa. El modelo de gestión desarrollado ofrece parámetros para la intervención priorizada de los recursos turísticos de cara a diversificar y mejorar la oferta turística local en favor de los consumidores y la población receptora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).