Análisis del impacto de la contaminación acústica vehicular en el entorno urbano de la ciudad de Cajamarca - 2024

Descripción del Articulo

La contaminación acústica vehicular en la ciudad de Cajamarca se ha intensificado debido al crecimiento del parque automotor, el desarrollo urbano acelerado y la expansión comercial, afectando la calidad de vida de la población. Esta investigación tiene como objetivo evaluar cuantitativa y cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Rojas, María Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis
contaminación acústica
entorno urbano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La contaminación acústica vehicular en la ciudad de Cajamarca se ha intensificado debido al crecimiento del parque automotor, el desarrollo urbano acelerado y la expansión comercial, afectando la calidad de vida de la población. Esta investigación tiene como objetivo evaluar cuantitativa y cualitativamente el impacto del ruido vehicular en la salud y el bienestar de los habitantes, mediante técnica de medicación sonora o acústica. Los resultados serán comparados con estándares nacionales e internacionales para determinar el nivel de afectación y proponer medidas de mitigación. Entre las estrategias recomendadas se incluyen la reorganización del tránsito, la creación de zonas de baja emisión sonora, la regulación del uso de bocinas y escapes modificados, el uso de pavimentos fonoabsorbentes y el fomento del transporte sostenible. Además, se promoverá la sensibilización ciudadana y el fortalecimiento de la normativa local para un control más efectivo del ruido. Se espera que este estudio sirva como base para futuras investigaciones y políticas públicas que permitan mejorar la gestión ambiental urbana, contribuyendo a un entorno más saludable y sostenible para los habitantes de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).