Evaluación y mapeado de la severidad en dos incendios forestales en la provincia de San Ignacio
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la severidad de dos incendios forestales en el ámbito de la provincia de San Ignacio, región Cajamarca, Perú, para lo cual se desarrolló una metodología de tipo cualitativa-aplicada y de diseño no experimental, para la ejecución se emplearon imágenes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6773 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Severidad Área quemada Incendio Forestal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la severidad de dos incendios forestales en el ámbito de la provincia de San Ignacio, región Cajamarca, Perú, para lo cual se desarrolló una metodología de tipo cualitativa-aplicada y de diseño no experimental, para la ejecución se emplearon imágenes del satélite Sentinel 2 del año 2019 y 2021 con lo cual se identificaron dos incendios forestales en el área de estudio, para el análisis de la severidad se empleó el índice Normalized burn ratio (NBR). Los resultados obtenidos de esta investigación indican que los incendios evaluados en el estudio definen que el incendio N° 1 tuvo una severidad que varía de -0.33 a 0.89 de índice NBR y el incendio N° 2 tuvo una severidad que varía de -0.13 a 0.6049 de índice NBR lo cual indica que el incendio N° 1 es el que tuvo mayor severidad en el área de estudio, a partir de lo cual se concluye que la clase de severidad que predominó en ambos incendios es la clase severidad moderada – baja |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).