Estudio del concreto proyectado reforzado con fibra de polipropileno
Descripción del Articulo
        "ESTUDIO DEL CONCRETO PROYECTADO, REFORZADO CON FffiRAS DE POLIPROPILENO", Tesis de Pregrado. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Cajamarca. Para lo cual se ha empleado los agregados de la Cantera "DON NATY", ubicado en el Distrito de Sucre,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/635 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/635 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Concreto Proyectado Concreto fibras de polipropileno Módulo de Finura de la Combinación de Agregados resistencia a compresión Resistencia de materiales | 
| id | RUNC_b9591cada1a013ed0748f618e0a0a715 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/635 | 
| network_acronym_str | RUNC | 
| network_name_str | UNC-Institucional | 
| repository_id_str | 4868 | 
| spelling | Pérez Loayza, Héctor AlbarinoLlanos Pérez, Segundo Wilder2016-10-26T18:10:09Z2016-10-26T18:10:09Z2014T 666.893 LL791 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/635"ESTUDIO DEL CONCRETO PROYECTADO, REFORZADO CON FffiRAS DE POLIPROPILENO", Tesis de Pregrado. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Cajamarca. Para lo cual se ha empleado los agregados de la Cantera "DON NATY", ubicado en el Distrito de Sucre, Provincia de Celendín - Cajamarca, aplicando fibras de polipropileno con dosificación de 0.10%, 0.15% y 0.20% respecto al peso del cemento, aditivo superplastificante EUCO WR- 91 e incorporado de aire EUCO AIR MIX - 200, realizando el Diseño de Mezclas mediante el Método "Módulo de Finura de la Combinación de Agregados" obteniendo una proporción de materiales en peso de 1:2.20:1.58/22.661tslbolsa logrando los resultados de la resistencia a compresión promedio de un concreto normal (0.00% fibra de polipropileno) a los 28 días es 307.79 Kg/cm2, al incrementar 0.10%, 0.15% y 0.20% fibra de polipropileno respecto al peso del cemento es 330.83 Kg/cm2, 355.58 Kg/cm2 y 387.59 Kg/cm2, logrando un incremento porcentual de 7.49%, 15.53% y 25.96% y una desviación estándar de 12.34 Kg/cm2, 13.49 Kg/cm2 y 13.91 Kg/cm2. La resistencia a Tracción promedio por compresión diametral de un concreto normal (0.00% fibra de polipropileno) a los 28 días es 24.63 Kg/cm2, al incrementar 0.10%, 0.15% y 0.20% fibra de polipropileno respecto al peso del cemento es 25.53 Kg/cm2, 26.92 Kg/cm2 y 28.98 Kg/cm2, logrando un incremento porcentual de 3.65%, 9.30% y 17.66% y una desviación estándar de 1.17 Kg/cm2, 1.58 Kg/cm2 y 1.73 Kg/cm2. La resistencia a Flexión promedio ensayado por viga con carga a los tercios de la luz, de un concreto normal (0.00% fibra de polipropileno) a los 28 días es 38.79 Kg/cm2, al incrementar 0.10%, 0.15% y 0.20% fibra de polipropileno respecto al peso del cemento es 41.98 Kg/cm2, 46.18 Kg/cm2 y 50.02 Kglcm2, logrando un incremento porcentual de 8.24o/o, 19.07% y 28.96% y una desviación estándar de 2.16 Kg/cm2, 2.26 Kg/cm2 y 2.61 Kglcm2. La resistencia a Flexo Tracción promedio de carga en los paneles circulares aplicando carga puntual central hasta lograr la falla radial, de un concreto normal (0.00% fibra de polipropileno) a los 28 días es 21.63 KN, al incrementar 0.10%, 0.15% y 0.20% fibra de polipropileno respecto al peso del cemento es 21.82 KN, 22.08 KN y 22.70 KN, logrando un incremento porcentual de 0.88%, 2.08% y 4.95% y una desviación estándar de 1.08 KN, 1.23 KN y 1.13 KN con respecto concreto normal.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCConcreto ProyectadoConcretofibras de polipropilenoMódulo de Finura de la Combinación de Agregadosresistencia a compresiónResistencia de materialesEstudio del concreto proyectado reforzado con fibra de polipropilenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 666.893 LL791 2014.pdfapplication/pdf9370133http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/635/1/T%20666.893%20LL791%202014.pdf3db81e38a241a09fbbf97435f5523d88MD51TEXTT 666.893 LL791 2014.pdf.txtT 666.893 LL791 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain424635http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/635/2/T%20666.893%20LL791%202014.pdf.txt30e5eb9cb4efac984fed912d5be7151fMD5220.500.14074/635oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6352022-04-08 00:35:51.086Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Estudio del concreto proyectado reforzado con fibra de polipropileno | 
| title | Estudio del concreto proyectado reforzado con fibra de polipropileno | 
| spellingShingle | Estudio del concreto proyectado reforzado con fibra de polipropileno Llanos Pérez, Segundo Wilder Concreto Proyectado Concreto fibras de polipropileno Módulo de Finura de la Combinación de Agregados resistencia a compresión Resistencia de materiales | 
| title_short | Estudio del concreto proyectado reforzado con fibra de polipropileno | 
| title_full | Estudio del concreto proyectado reforzado con fibra de polipropileno | 
| title_fullStr | Estudio del concreto proyectado reforzado con fibra de polipropileno | 
| title_full_unstemmed | Estudio del concreto proyectado reforzado con fibra de polipropileno | 
| title_sort | Estudio del concreto proyectado reforzado con fibra de polipropileno | 
| author | Llanos Pérez, Segundo Wilder | 
| author_facet | Llanos Pérez, Segundo Wilder | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pérez Loayza, Héctor Albarino | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Llanos Pérez, Segundo Wilder | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Concreto Proyectado Concreto fibras de polipropileno Módulo de Finura de la Combinación de Agregados resistencia a compresión Resistencia de materiales | 
| topic | Concreto Proyectado Concreto fibras de polipropileno Módulo de Finura de la Combinación de Agregados resistencia a compresión Resistencia de materiales | 
| description | "ESTUDIO DEL CONCRETO PROYECTADO, REFORZADO CON FffiRAS DE POLIPROPILENO", Tesis de Pregrado. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Cajamarca. Para lo cual se ha empleado los agregados de la Cantera "DON NATY", ubicado en el Distrito de Sucre, Provincia de Celendín - Cajamarca, aplicando fibras de polipropileno con dosificación de 0.10%, 0.15% y 0.20% respecto al peso del cemento, aditivo superplastificante EUCO WR- 91 e incorporado de aire EUCO AIR MIX - 200, realizando el Diseño de Mezclas mediante el Método "Módulo de Finura de la Combinación de Agregados" obteniendo una proporción de materiales en peso de 1:2.20:1.58/22.661tslbolsa logrando los resultados de la resistencia a compresión promedio de un concreto normal (0.00% fibra de polipropileno) a los 28 días es 307.79 Kg/cm2, al incrementar 0.10%, 0.15% y 0.20% fibra de polipropileno respecto al peso del cemento es 330.83 Kg/cm2, 355.58 Kg/cm2 y 387.59 Kg/cm2, logrando un incremento porcentual de 7.49%, 15.53% y 25.96% y una desviación estándar de 12.34 Kg/cm2, 13.49 Kg/cm2 y 13.91 Kg/cm2. La resistencia a Tracción promedio por compresión diametral de un concreto normal (0.00% fibra de polipropileno) a los 28 días es 24.63 Kg/cm2, al incrementar 0.10%, 0.15% y 0.20% fibra de polipropileno respecto al peso del cemento es 25.53 Kg/cm2, 26.92 Kg/cm2 y 28.98 Kg/cm2, logrando un incremento porcentual de 3.65%, 9.30% y 17.66% y una desviación estándar de 1.17 Kg/cm2, 1.58 Kg/cm2 y 1.73 Kg/cm2. La resistencia a Flexión promedio ensayado por viga con carga a los tercios de la luz, de un concreto normal (0.00% fibra de polipropileno) a los 28 días es 38.79 Kg/cm2, al incrementar 0.10%, 0.15% y 0.20% fibra de polipropileno respecto al peso del cemento es 41.98 Kg/cm2, 46.18 Kg/cm2 y 50.02 Kglcm2, logrando un incremento porcentual de 8.24o/o, 19.07% y 28.96% y una desviación estándar de 2.16 Kg/cm2, 2.26 Kg/cm2 y 2.61 Kglcm2. La resistencia a Flexo Tracción promedio de carga en los paneles circulares aplicando carga puntual central hasta lograr la falla radial, de un concreto normal (0.00% fibra de polipropileno) a los 28 días es 21.63 KN, al incrementar 0.10%, 0.15% y 0.20% fibra de polipropileno respecto al peso del cemento es 21.82 KN, 22.08 KN y 22.70 KN, logrando un incremento porcentual de 0.88%, 2.08% y 4.95% y una desviación estándar de 1.08 KN, 1.23 KN y 1.13 KN con respecto concreto normal. | 
| publishDate | 2014 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-10-26T18:10:09Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-10-26T18:10:09Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2014 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T 666.893 LL791 2014 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.14074/635 | 
| identifier_str_mv | T 666.893 LL791 2014 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.14074/635 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.*.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC | 
| instname_str | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| instacron_str | UNC | 
| institution | UNC | 
| reponame_str | UNC-Institucional | 
| collection | UNC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/635/1/T%20666.893%20LL791%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/635/2/T%20666.893%20LL791%202014.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 3db81e38a241a09fbbf97435f5523d88 30e5eb9cb4efac984fed912d5be7151f | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unc.edu.pe | 
| _version_ | 1819163584535461888 | 
| score | 13.91798 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            