Los profesionales y el crecimiento económico en la región Cajamarca
Descripción del Articulo
La intención del presente estudio se fundamenta en establecer el aporte de los profesionales en el crecimiento económico de la Región Cajamarca. Para el desarrollo de la investigación se toma como referencia datos referidos a empleo, ingresos y producción de la región durante los últimos veinte años...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4350 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | profesionales crecimiento económico regional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La intención del presente estudio se fundamenta en establecer el aporte de los profesionales en el crecimiento económico de la Región Cajamarca. Para el desarrollo de la investigación se toma como referencia datos referidos a empleo, ingresos y producción de la región durante los últimos veinte años en base a los cuales se buscó medir desde el punto de vista de la economía cual es la contribución de la población profesional en el crecimiento económico medido por el PBI per cápita en la Región. La delineación de la investigación es de carácter no experimental, del tipo longitudinal y correlacional que posibilitó examinar las relaciones entre las dos variables, el instrumento de recojo de información fueron las series de datos de instituciones. El aporte de los profesionales al crecimiento fue determinada mediante un modelo de regresión lineal cuyo indicador de correlación 0.978 confirmó la presencia de una relación fuerte entre dichas variables, cumpliendo de esta forma con los objetivos planteados y validando la hipótesis propuesta; en donde, también se corroboró que el incremento de una unidad porcentual de la población profesional en la actividad laboral permitía un aumento del PBI per cápita anual de aproximadamente S/.264, el estudio valida dicha afirmación encontrando una relación significativa entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).