Efectos de la semilla de linaza (Linum usitatissimum L) como reemplazante parcial de semilla y aceite de soya en dietas de pavos sobre el crecimiento, rendimiento de carcasa parámetros hematológicos y metabolitos lipídicos

Descripción del Articulo

Los diferentes niveles de inclusión de la linaza en la dieta como reemplazo parcial de semilla y aceite de soja afectan de manera diferente el desempeño productivo, así como algunos aspectos fisiológicos del pavo. Se investigaron la influencia de los diferentes niveles de linaza en la dieta sobre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóndor Ramírez, Óscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavo
linaza
rendimiento productivo
parámetros hematológicos
metabolitos lipídicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:Los diferentes niveles de inclusión de la linaza en la dieta como reemplazo parcial de semilla y aceite de soja afectan de manera diferente el desempeño productivo, así como algunos aspectos fisiológicos del pavo. Se investigaron la influencia de los diferentes niveles de linaza en la dieta sobre el crecimiento, así como el rendimiento de la carcasa, los parámetros hematológicos y los metabolitos lipídicos de pavos. Un total de 160 pavos machos Hybrid Converter de cuarenta y dos días de edad, con un peso corporal de 2.41 + 0.13 kg, se distribuyeron al azar en 4 grupos de tratamientos, cada grupo con 4 repeticiones de 10 aves cada una. Los pavos recibieron dietas con 0% (dieta control), 5, 10 y 15% de semilla de linaza cruda y sin moler. Los pavos del tratamiento al 10%, en la fase de 43 a 91 días de edad, obtuvieron mayor ganancia de peso y mejor conversión alimenticia que los otros tratamientos en estudio. El rendimiento de carcasa de pavo disminuyó con 15% de linaza en la dieta; sin embargo, la carcasa contenía una menor cantidad de grasa abdominal en comparación con los tratamientos al 0, 5 y 10%. El tratamiento con 15% de linaza en la dieta redujo el colesterol sérico y la linaza en cualquier nivel (5, 10 y 15%) puede reducir los triglicéridos séricos del pavo de engorde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).