Efecto del consumo de linaza (Linum usitatissimum) sobre el perfil lipídico de adultos aparentemente sanos, Lima, 2011

Descripción del Articulo

Introducción: La linaza es fuente de fibra, lignanos y ácido α-linolénico, componentes que la hacen muy útil para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Objetivo: Determinar el efecto del consumo de linaza (Linum usitatissimum) sobre el perfil lipídico de adultos aparentemente sanos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colonia Rivera, Ana Belén de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linaza - Uso terapéutico
Linaza
Lípidos - Análisis
Colesterol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: La linaza es fuente de fibra, lignanos y ácido α-linolénico, componentes que la hacen muy útil para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Objetivo: Determinar el efecto del consumo de linaza (Linum usitatissimum) sobre el perfil lipídico de adultos aparentemente sanos en Lima en el 2011. Metodología: Estudio cuasiexperimental en el que cuarenta voluntarios de ambos sexos, de 30 a 55 años de edad, fueron reclutados mediante un muestreo no probabilístico de voluntarios. El grupo experimental consumió 40g de linaza al día por cuatro semanas, y el grupo control consumió salvado de trigo. Se les midió el perfil lipídico e IMC basales y a la cuarta semana. Los resultados fueron analizados mediante la prueba t de student para datos apareados y no apareados y la prueba U de Mann-Whitney. Resultados: Se encontró una reducción de 1% del colesterol total, de menos de 1% del colesterol de LDL, de 4,6% del colesterol de HDL y de 17,6% de triglicéridos con el consumo de linaza. Con el consumo de salvado de trigo se aumentó el colesterol total en 2,3%, el colesterol de LDL en 5,5%, los triglicéridos en 6,3%, y redujo el colesterol de HDL en 24%. Estos resultados no fueron estadísticamente significativos (p>0,05). No hubo cambio significativo del IMC en ninguno de los grupos. Conclusiones: El consumo de linaza no mostró beneficio sobre el perfil lipídico en adultos aparentemente sanos. Palabras clave: linaza, perfil lipídico, adultos, salvado de trigo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).