Petrografía de las areniscas de la formación Farrat en los caseríos de Alto Perú y San Cirilo – Cajamarca
Descripción del Articulo
Las areniscas de la Formación Farrat en los caseríos de Alto Perú y San Cirilo, han sido ampliamente estudiadas desde un punto de vista estratigráfico, estructural e hidrogeológico (Moreno, 2019; López, 2014; Guevara, 2020). Sin embargo no se cuenta con estudios petrográficos de clasificación y cara...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7022 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7022 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Petrografía textura estructura petro-mineralogía clasificación de areniscas procedencia de sedimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | Las areniscas de la Formación Farrat en los caseríos de Alto Perú y San Cirilo, han sido ampliamente estudiadas desde un punto de vista estratigráfico, estructural e hidrogeológico (Moreno, 2019; López, 2014; Guevara, 2020). Sin embargo no se cuenta con estudios petrográficos de clasificación y caracterización, que pueda establecer con precisión no sólo su composición, sino también su procedencia y los eventos diagenéticos que acontecieron durante la depositación y consolidación de las mismas; es por ello, que esta investigación, tiene por objetivo describir y caracterizar composicionalmente las areniscas a partir de las modas detríticas de los granos del entramado. Para tal fin, se han analizado 22 muestras de areniscas, de las cuales 4 de ellas, se ha desarrollado mediante el análisis en secciones delgadas, utilizando un microscopio petrográfico de luz transmitida, permitiendo definir las siguientes características petrográficas: Las areniscas están compuestas por más del 98 % de granos de cuarzo, contenidos menores al 2 % de fragmentos líticos, y cantidades nulas de feldespato, lo que las clasifica como cuarzoarenitas. La matriz y cemento, están constituidos por agregados criptocristalinos de cuarzo policristalino, con impregnaciones de arcillas y óxidos de hierro. Presentan, además, agregados de minerales densos tales como el zircón, rutilo y apatito. La composición ha permitido definir el área fuente de los sedimentos, pues éstos derivan de un cratón interior, probablemente se trate del Cratón Brasileño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).