Impuesto Predial en los Contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Bambamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento del Impuesto Predial en los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Bambamarca -2022; se utilizó metodología de tipo de investigación aplicada, diseño noexperimental transversal de nivel descriptivo simple, méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Soberón, Jheyson Jonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto Predial
Contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Bambamarca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento del Impuesto Predial en los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Bambamarca -2022; se utilizó metodología de tipo de investigación aplicada, diseño noexperimental transversal de nivel descriptivo simple, método analítico – inductivo con muestra no probabilística por conveniencia conformada por 100 contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Bambamarca. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se obtuvo como resultados, según la Tabla 21 y Figura 34, el 25% tiene un nivel bajo, el 49% un nivel medio y el 26% un nivel alto de conocimiento del Impuesto Predial. Este resultado indica que los contribuyentes conocen medianamente el Impuesto Predial y sus dimensiones (Sistema Tributario Municipal, Marco Legal del Impuesto Predial, Recaudación, Fiscalización y Cobranza)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).