Mejoramiento de subrasante con ceniza de cáscara de arroz para pavimentación de avenida aviación, Distrito y Provincia San Ignacio, Cajamarca”
Descripción del Articulo
El suelo que predomina en la ciudad de San Ignacio es arcilloso, lo cual afecta las estructuras como los pavimentos que se cimientan sobre estos suelos, sino se realizan los mejoramientos necesarios, ante ello en la presente investigación se planteó como objetivo determinar cuánto mejora la subrasan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6193 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subrasante ceniza cáscara de arroz suelos pavimento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El suelo que predomina en la ciudad de San Ignacio es arcilloso, lo cual afecta las estructuras como los pavimentos que se cimientan sobre estos suelos, sino se realizan los mejoramientos necesarios, ante ello en la presente investigación se planteó como objetivo determinar cuánto mejora la subrasante al adicionar ceniza de cáscara de arroz en la pavimentación de la avenida Aviación, distrito y provincia de San Ignacio, Cajamarca, según la metodología utilizada fue de tipo cuantitativa y diseño experimental. Como resultados se obtuvo que el tipo de suelo predominante es SC según la clasificación SUCS y A-6(1) según ASSHTO, el porcentaje de mejoramiento con la adición de este tipo de cenizas es de 2.35%, 5.16% y 7.98% con las adiciones de 2%, 4% y 5%. Se concluye el porcentaje de adición con el que se logra mejores resultados de CBR es con el 5% que mejora el suelo en un 7.98% con respecto a la muestra de suelo natural, se recomienda aplicar al suelo no solo cenizas de materiales orgánicos, sino también algún líquido de algún producto que genere contaminación como los aceites residuales para establecer mayor punto de comparación entre estos productos o la combinación de ambos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).