Estimación del nivel de riesgo por inundación de la quebrada Cruz Blanca para la zona urbana - Cajamarca, 2020.

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación titulada: “Estimación del Nivel de Riesgo por Inundación de la Quebrada Cruz Blanca para la Zona Urbana - Cajamarca, 2020”, tiene como objetivo estimar el nivel de riesgo por inundación de la zona urbana adyacente al cauce de la quebrada Cruz Blanca ubicada en la z...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Cueva, Angel Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4453
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Peligro
Vulnerabilidad
Quebrada
Zona urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación titulada: “Estimación del Nivel de Riesgo por Inundación de la Quebrada Cruz Blanca para la Zona Urbana - Cajamarca, 2020”, tiene como objetivo estimar el nivel de riesgo por inundación de la zona urbana adyacente al cauce de la quebrada Cruz Blanca ubicada en la zona sur del distrito, provincia y departamento de Cajamarca. Para esto, se realizó un diagnóstico de las condiciones físicas, sociales, económicas y ambientales de la zona de estudio, cuya información fue usada para valorar las variables de peligro y vulnerabilidad haciendo uso del proceso de análisis jerárquico, el cual consiste en confrontar variables y asignarles una prioridad de importancia a cada una de ellas, cuyos valores fueron usados en el análisis de sistemas de información geográfica para la elaboración de mapas temáticos de peligro, vulnerabilidad y riesgo. Los resultados de la investigación muestran que el área de estudio tiene un nivel global de riesgo por inundación alto, cuyo valor es de 0.0337, además, la zona afectada tiene una extensión de 48.4 hectáreas, de las cuales se tienen los siguientes usos: 16.1 hectáreas de calles, 31.4 hectáreas de viviendas (628 unidades entre uso residencial y comercial), 0.45 hectáreas de lotes sin construcción, 0.17 hectáreas de áreas de recreación (parques y losa deportiva) y 0.297 hectáreas de centros educativos (I.E. Julio Ramón Rebeyro y I.E. Divino Jesús, ubicados en la prolongación de la Av. San Martin de Porres y Av. Larry Jonson C6, respectivamente), siendo la zona más afectada la que se encuentra en el margen izquierdo del cauce. Además, se evidencia una total falta de capacitación en temas de gestión de riesgos en la población, así como también la ocupación de espacios muy próximos al cauce sin ningún tipo de obras de mitigación, lo que contribuye a un nivel de vulnerabilidad y peligro alto. La presente investigación concluye que, debido al alto nivel de riesgo por inundación de la zona de estudio, existe una probabilidad alta de ocurrencias perjudiciales, así como perdidas económicas en caso de inundación, afectando directamente a la población que habita en esta zona de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).