Exportación Completada — 

Potencial De Exportación De La Stevia Al Mercado De Japón Y Su Incidencia Económica En Los Agricultores Del Departamento De Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación, en su propósito de buscar identificar el potencial exportador de la stevia cajamarquina al mercado japonés, encontró que la demanda es cada vez más creciente a nivel local, nacional y a nivel mundial; especialmente el Japón que es uno de los países que más demanda este edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Flores, Wilfredo Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mercado japonés
Edulcorante
ecológico
productores
Descripción
Sumario:La presente investigación, en su propósito de buscar identificar el potencial exportador de la stevia cajamarquina al mercado japonés, encontró que la demanda es cada vez más creciente a nivel local, nacional y a nivel mundial; especialmente el Japón que es uno de los países que más demanda este edulcorante natural como una política de cuidado de la salud, para disminuir los índices de obesidad y sobre todo por consumo de productos ecológicos. Para ello, se aplicó el instrumento del cuestionario con la técnica de la encuesta que se aplicó a 15 traders y 20 agricultores elegidos aleatoriamente de la población muestral de esta investigación; a lo cual se sumó la investigación bibliográfica para identificar la oferta y la demanda de la stevia en el mercado japonés. Asimismo, se utilizó el método inductivo y deductivo para poder obtener las conclusiones y recomendaciones correspondientes, que a juzgar por las evidencias indican un mercado japonés atractivo, con un índice de crecimiento anual promedio de 4% del 2006 al 2015, lo cual se convierte en una oportunidad de negocios sumamente atractiva para fortalecer las capacidades de los productores para que puedan internacionalizarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).