Los estilos de vida y características sociales de los pacientes con diabetes mellitus tipo II Hospital José Hernán Soto Cadenillas Chota 2015
Descripción del Articulo
El Estudio “Estilos de vida y características sociales de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II, atendidos en el Hospital José Soto Cadenillas Chota 2015”. Tuvo como propósito describir y analizar los estilos de vida y su relación con las características sociales de los pacientes con diabetes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/920 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estilos de vida pacientes diabéticos características sociales |
Sumario: | El Estudio “Estilos de vida y características sociales de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II, atendidos en el Hospital José Soto Cadenillas Chota 2015”. Tuvo como propósito describir y analizar los estilos de vida y su relación con las características sociales de los pacientes con diabetes mellitus tipo II. De enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal, con una población de 45 pacientes con diabetes mellitus tipo II. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumentos dos cuestionarios. El cuestionario IMEVID, validado por López, J; de 25 ítems tipo Likert, distribuidas en 7 dominios: nutrición, actividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol, información sobre diabetes, emociones y adherencia terapéutica. Y el cuestionario sobre características sociales de los participantes. Los resultados mostraron que los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II, se encuentran en el grupo etario de 60 a 79 años con el 56.6%, la ocupación que predomina fue amas de casa con 64.4% yel 35.6% son comerciantes. En estado civil son viudos el 35.6%, el 28.9% son casados, el 17.8% son convivientes, solo el 8.9% son solteros y divorciados. Referente al sexo el 68.9% son mujeres y el 31.1% son varones, la mayoría profesa la religión católica 68.9%. En grado de instrucción son iletrados el 46.7%, tienen primaria incompleta el 37.8%, el 6.7% tienen primaria completa y el 4.4% representan los grupos con secundaria incompleta y secundaria completa. El 51.1% son los pacientes que tienen estilos de vida saludables y el 48.9% tienen un estilo de vida poco saludables. En conclusión los pacientes que presentan diabetes mellitus tipo II tienen estilos de vida saludables en relación a los 7 dominios: nutrición, actividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol, información sobre diabetes, emociones y adherencia terapéutica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).