Vivencias de las mujeres Primíparas durante la etapa del Puerpetio - Chota 2014
Descripción del Articulo
La investigación "Vivencias de las mujeres primíparas durante la etapa del puerperio - Chota 2014", con el objetivo de describir y analizar las vivencias de las mujeres primíparas durante la etapa del puerperio. De abordaje cualitativo, el método utilizado fue descriptivo de TELLO, C. (200...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/242 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivencias primípara puerperio hijo bebé |
id |
RUNC_b3ef2f161ed4633acb3c134cde10413f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/242 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Yupanqui Vásquez, Carmen YreneChávez Farro, Rosa RicardinaAzula Coronel, Iban2016-10-26T18:01:47Z2016-10-26T18:01:47Z2014T 618.6 A999 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/242La investigación "Vivencias de las mujeres primíparas durante la etapa del puerperio - Chota 2014", con el objetivo de describir y analizar las vivencias de las mujeres primíparas durante la etapa del puerperio. De abordaje cualitativo, el método utilizado fue descriptivo de TELLO, C. (2004), el enfoque teórico está fundamentado por el concepto de vivencias de DILTHEY. Citado por MINAYO, M. (2010). La muestra se alcanzó por saturación de información. Se utilizó la entrevista a profundidad para la recolección de información. Se realizó el análisis de contenido de discursos donde han emergido 3 categorías que cuentan con subcategorías. La primera: "Cambios en la vida díaria”. Los elementos que configuran esta categoría son cambios en el descanso, la nueva relación entre trabajo, los estudios y el hecho de ya no poder salir a la calle como lo hacía antes. La Segunda Categoría: presencia del bebe en la vida de la madre", los elementos que configuran esta categoría: la madre siente" la compañía de su hijo, la nueva responsabilidad de la madre con su hijo, y los cambios en la vida de la madre. Y La Tercera: "cuidado del primer hijo" está configurada por: el baño del bebe como nueva vivencia, experiencia inicial de la lactancia materna.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCVivenciasprimíparapuerperiohijo bebéVivencias de las mujeres Primíparas durante la etapa del Puerpetio - Chota 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaORIGINALT 618.6 A999 2014.pdfapplication/pdf2338549http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/242/1/T%20618.6%20A999%202014.pdf5f3b2b83cae98a7ec22e71db422a5259MD51TEXTT 618.6 A999 2014.pdf.txtT 618.6 A999 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain81415http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/242/2/T%20618.6%20A999%202014.pdf.txtd8658e4ddd9a7bdaff6ce77436b65d01MD5220.500.14074/242oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2422022-04-08 00:35:14.567Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vivencias de las mujeres Primíparas durante la etapa del Puerpetio - Chota 2014 |
title |
Vivencias de las mujeres Primíparas durante la etapa del Puerpetio - Chota 2014 |
spellingShingle |
Vivencias de las mujeres Primíparas durante la etapa del Puerpetio - Chota 2014 Azula Coronel, Iban Vivencias primípara puerperio hijo bebé |
title_short |
Vivencias de las mujeres Primíparas durante la etapa del Puerpetio - Chota 2014 |
title_full |
Vivencias de las mujeres Primíparas durante la etapa del Puerpetio - Chota 2014 |
title_fullStr |
Vivencias de las mujeres Primíparas durante la etapa del Puerpetio - Chota 2014 |
title_full_unstemmed |
Vivencias de las mujeres Primíparas durante la etapa del Puerpetio - Chota 2014 |
title_sort |
Vivencias de las mujeres Primíparas durante la etapa del Puerpetio - Chota 2014 |
author |
Azula Coronel, Iban |
author_facet |
Azula Coronel, Iban |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yupanqui Vásquez, Carmen Yrene Chávez Farro, Rosa Ricardina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azula Coronel, Iban |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vivencias primípara puerperio hijo bebé |
topic |
Vivencias primípara puerperio hijo bebé |
description |
La investigación "Vivencias de las mujeres primíparas durante la etapa del puerperio - Chota 2014", con el objetivo de describir y analizar las vivencias de las mujeres primíparas durante la etapa del puerperio. De abordaje cualitativo, el método utilizado fue descriptivo de TELLO, C. (2004), el enfoque teórico está fundamentado por el concepto de vivencias de DILTHEY. Citado por MINAYO, M. (2010). La muestra se alcanzó por saturación de información. Se utilizó la entrevista a profundidad para la recolección de información. Se realizó el análisis de contenido de discursos donde han emergido 3 categorías que cuentan con subcategorías. La primera: "Cambios en la vida díaria”. Los elementos que configuran esta categoría son cambios en el descanso, la nueva relación entre trabajo, los estudios y el hecho de ya no poder salir a la calle como lo hacía antes. La Segunda Categoría: presencia del bebe en la vida de la madre", los elementos que configuran esta categoría: la madre siente" la compañía de su hijo, la nueva responsabilidad de la madre con su hijo, y los cambios en la vida de la madre. Y La Tercera: "cuidado del primer hijo" está configurada por: el baño del bebe como nueva vivencia, experiencia inicial de la lactancia materna. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 618.6 A999 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/242 |
identifier_str_mv |
T 618.6 A999 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/242 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/242/1/T%20618.6%20A999%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/242/2/T%20618.6%20A999%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f3b2b83cae98a7ec22e71db422a5259 d8658e4ddd9a7bdaff6ce77436b65d01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163614642176000 |
score |
13.912582 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).