Vivencias del adulto intervenido Quirúrgicamente, Chota 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio, descriptivo-exploratorio de abordaje cualitativo se desarrolló con el objetivo de explorar y describir las vivencias del adulto intervenido quirúrgicamente. El estudio se realizó en el Hospital General I José Hemán Soto Cadenillas-Chota. La muestra se obtuvo por saturación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Segovia, Denier Isaí, Díaz Vásquez, Segundo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vivencia
adulto
intervención quirúrgica
Descripción
Sumario:El presente estudio, descriptivo-exploratorio de abordaje cualitativo se desarrolló con el objetivo de explorar y describir las vivencias del adulto intervenido quirúrgicamente. El estudio se realizó en el Hospital General I José Hemán Soto Cadenillas-Chota. La muestra se obtuvo por saturación de la información y estuvo conformada por seis participantes, un varón y cinco mujeres cuyas edades estuvieron dentro de los 30 y 46 años. Para el recojo de la información se utilizó la entrevista cualitativa y utilizando el análisis del discurso, se determinó 9 categorías: Sentimientos y emociones frente al proceso de cirugía, expresados por miedo, temor, preocupación, dolor, etc. La decisión de ser operado, al sentir que hay dolor, incomodidad y riesgo para su salud; Conversación y confianza, expresada por palabras de aliento, tranquilidad que ayudan al adulto a tener seguridad y confianza; Necesidad de cuidado, está configurada por la necesidad de ayuda, apoyo, atención y protección; La presencia de Dios; el adulto siente que es necesario tener mayor fuerza espiritual para salir adelante, reforzando así su fe en Dios. Vivenciando los efectos de la anestesia, referida a la situación desconocida, curiosidad, adormecimiento, inmovilidad, desesperación. Agotamiento del cuerpo, manifestado por cansancio, debilidad y decaimiento; Significado de la nueva realidad, refiriéndose al deseo de recuperación, esperanza y paciencia; y El ambiente hospitalario, que se lo caracteriza por ser frío e incómodo. Finalmente se llegó a la conclusión que las vivencias del adulto al ser intervenido quirúrgicamente están divididas en vivencias intencionales y no intencionales, que enmarcan una aproximación al cuidado de enfermería en estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).