Tecnología de los molinos de arroz de la localidad de tembladera y su incidencia en la calidad y rendimiento de su producción. Año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la tecnología de los molinos de arroz de la localidad de Tembladera en la calidad y rendimiento de su producción; ya que cuando se reconoció dicha localidad se observó que en este sector que posee una buena producción d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4543 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | calidad y producción molinos de arroz tecnología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la tecnología de los molinos de arroz de la localidad de Tembladera en la calidad y rendimiento de su producción; ya que cuando se reconoció dicha localidad se observó que en este sector que posee una buena producción de arroz en cáscara sólo cuenta con dos molinos pequeños y que estos no poseen una tecnología adecuada. Es así que para conocer dichas características del arroz pilado en Tembladera se aplicó la metodología Analítica – Sintética, observando así cada uno de los elementos que constituyen un molino y cada uno de los pasos que implica el pilado; las técnicas usadas para recopilar la información fueron las fichas de observación y las entrevistas, realizadas a los dueños de cada uno de los molinos; esta recopilación de información fue realizada el año 2020 correspondiente al periodo del año 2019; así mismo se visitó molinos en Ciudad de Dios, por tratarse de molinos de gran capacidad y más sofisticados; donde se analizaron en su laboratorio muestras de arroz extraída de los dos molinos de Tembladera pudiendo así comparar y verificar ciertos parámetro que indican la calidad del arroz pilado como son el porcentaje de granos quebrados y la eficiencia de pilado. Aplicadas estas técnicas se identificó que la maquinaria que poseen los molinos son en su mayoría semi-industriales y las industriales son de marcas chinas, así también su proceso de pilado está dado por la Prelimpia, descascarado y pulido, clasificación, pesado y envasado. Concluyendo así que la calidad del arroz pilado es regular por su porcentaje de 25.6% de grano quebrados obtenidos, clasificándolo, así como arroz Popular según la Norma Técnica Peruana (2014) y que la producción de arroz de los molinos es baja ya que sus capacidades de producción cubren hasta un 22.9% de la producción de arroz en cáscara de la zona. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).