Evaluación Financiera Y La Toma De Decisiones Financieras En Cervecerías Peruanas Backus Centro De Distribución - Cajamarca 2010 - 2012

Descripción del Articulo

El propósito principal de nuestro estudio es conocer las diferentes herramientas y analizar mediante indicadores financieros de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad en la Empresa Backus centro de distribución- Cajamarca, como mecanismo para detectar algunos problemas encontrados y de esta man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Paredes, Abelardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Financiera
Rentabilidad
Toma De Decisiones Y Diagnóstico
Descripción
Sumario:El propósito principal de nuestro estudio es conocer las diferentes herramientas y analizar mediante indicadores financieros de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad en la Empresa Backus centro de distribución- Cajamarca, como mecanismo para detectar algunos problemas encontrados y de esta manera dar un diagnóstico para mejorar la situación financiera y dar algunos alcances para el desarrollo de la Empresa. Para los fines de investigación se ha considerado como unidad de análisis a la Empresa Backus Centro de Distribución- Cajamarca, porque ha logrado un posicionamiento importante en el mercado cajamarquino. Para la recolección de datos se obtuvo información a través de los balances y estado de ganancias y pérdidas de los años 2010 al 2012 respectivamente. Como resultados obtenidos producto del análisis vertical en los años 2010, 2011 y 2012 podemos decir que la cuentas con mayor porcentaje fueron en el activo corriente: caja y bancos, clientes, mercaderías y otras cuentas por cobrar; en el pasivo corriente las cuentas con mayores porcentajes fueron las cuentas proveedores, tributos por pagar y cuentas por pagar diversas y en el patrimonio neto fueron utilidad y reservas En el análisis a través de ratios se obtuvo los siguientes resultados: La liquidez general ha ido aumentando, la prueba ácida ha ido disminuyendo la cual está en condiciones de afrontar sus deudas a corto plazos según cuadros 30 y 31 Los indicadores de gestión muestran que la rotación de existencias ha ido disminuyendo producto de demasiado stock en almacén, los demás indicadores de gestión indican que la empresa está en regular situación financiera según cuadro 32 Los indicadores de solvencia nos indican que se han financiado con recursos de terceros lo cual tienen dependencia financiera según cuadros 38 y 39. Los indicadores de rentabilidad indican que la empresa obtuvo regular margen de utilidad bruta, mientras que las ventas han ido aumentando como se observa en los estados de resultados, pero las utilidades netas han ido disminuyendo producto de altos gastos administrativos y de ventas como también de gastos diversos en los años 2011 y 2012 respectivamente según cuadros 40 y 41
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).