La Discriminación en el reconocimiento de derechos en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS)
Descripción del Articulo
El presente trabajo abordará la problemática surgida a raíz de la discriminación en el reconocimiento de derechos, reconocidos constitucionalmente e internacionalmente por los organismos internacionales; por parte de la Contratación Administrativa de Servicios (CAS), esto en razón de que con su prim...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4665 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La Discriminación CAS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RUNC_b0a62d5ca3862e9cee666efd80b3c418 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4665 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Discriminación en el reconocimiento de derechos en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS) |
title |
La Discriminación en el reconocimiento de derechos en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS) |
spellingShingle |
La Discriminación en el reconocimiento de derechos en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS) Ocas Huaccha,Jorge Edwin La Discriminación CAS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La Discriminación en el reconocimiento de derechos en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS) |
title_full |
La Discriminación en el reconocimiento de derechos en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS) |
title_fullStr |
La Discriminación en el reconocimiento de derechos en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS) |
title_full_unstemmed |
La Discriminación en el reconocimiento de derechos en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS) |
title_sort |
La Discriminación en el reconocimiento de derechos en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS) |
author |
Ocas Huaccha,Jorge Edwin |
author_facet |
Ocas Huaccha,Jorge Edwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pimentel Tello, María Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ocas Huaccha,Jorge Edwin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
La Discriminación CAS |
topic |
La Discriminación CAS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo abordará la problemática surgida a raíz de la discriminación en el reconocimiento de derechos, reconocidos constitucionalmente e internacionalmente por los organismos internacionales; por parte de la Contratación Administrativa de Servicios (CAS), esto en razón de que con su primigenia regulación surge la limitación de derechos. Las condiciones en las que se da esta contratación hacen que como puede comprobarse de la realidad sea el más usado para contratar en la administración pública por ser de tipo flexible. El empleo en la administración pública es de los más criticados, pero a su vez es de los que más personas acapara. Teniendo varias formas para acceder a trabajar en ella. De otro lado la administración pública apunta a generar confianza en el ciudadano que recurre a ella para realizar los trámites necesarios en su vida diaria; en ese escenario la administración pública, busca que la atención a los administrados sea coherente eficaz y sobre todo dinámica, para evitar sobrecargar a sus trabajadores y afrontar de mejor forma todas las solicitudes de los ciudadanos que acuden a las entidades públicas. Este objetivo trazado por la administración pública se debería cumplir para gestionar mejor el desarrollo del país, pero si se generan casos como lo regulado en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS), por la discriminación existente al reconocer solo ciertos derechos y beneficios en la relación laboral que se genera con este tipo de contratación, no se cumplirá con los objetivos, porque se generara malestar en los contratados que podría verse reflejado en el desempeño de sus funciones. Originalmente lo que se buscaba con este tipo de contratación era resolver el carácter abusivo que poseían los contratos de servicios no personales, que no reconocían derechos ni la relación laboral. La Contratación Administrativa de Servicios (CAS), según lo dispuesto en el Decreto Legislativo No 1057, es un régimen especial de contratación laboral para el sector público, que vincula a una entidad pública con una persona natural que presta servicios de manera subordinada. Se rige por normas especiales y confiere a las partes únicamente los beneficios y las obligaciones inherentes al régimen especial. Se celebra a plazo determinado y es renovable. La creación de este tipo de contratación tiene su razón de ser, en la búsqueda de dinamizar y modernizar la administración pública, muchas veces cuestionada por la demora en sus procedimientos, su falta de dinamismo y sus trabas burocráticas. Sin embargo, de la realidad se puede apreciar que la existencia de diferentes factores, entre ellos el de la discriminación en el reconocimiento de derechos, hace que la razón de ser de este contrato no se cumpla, haciendo que la gestión pública se torne lenta, generando malestar en los administrados y sobrecarga para la administración pública. El presente trabajo se desarrollará en tres capítulos, de la siguiente forma: En el primer capítulo se hablará sobre la metodología a utilizar en el trabajo, la justificación y los objetivos del mismo. En el segundo capítulo, se explicará todo lo referente a instituciones que tienen conexión con el tema propuesto, la administración pública, los contratos de trabajo y en específico lo que es la contratación administrativa de servicios. En el tercer capítulo se desarrollará la discusión y análisis del problema planteado, de todo lo analizado a lo largo del presente trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-16T16:33:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-16T16:33:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/4665 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/4665 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4665/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20LA%20DISCRIMINACI%c3%93N%20EN%20EL%20RECONOCIMIENTO%20DE%20DERECHOS%20EN%20LA%20CONTRATACI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DE%20SERVICIOS%20%28CAS%29.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4665/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4665/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4665/4/Jorge%20Ocas.JPG |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89f0b6427800787b5c1991778cd1ba53 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e301e88f64dc76e99d448d469ddc2d9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163592242495488 |
spelling |
Pimentel Tello, María IsabelOcas Huaccha,Jorge Edwin2022-03-16T16:33:22Z2022-03-16T16:33:22Z2021-01http://hdl.handle.net/20.500.14074/4665El presente trabajo abordará la problemática surgida a raíz de la discriminación en el reconocimiento de derechos, reconocidos constitucionalmente e internacionalmente por los organismos internacionales; por parte de la Contratación Administrativa de Servicios (CAS), esto en razón de que con su primigenia regulación surge la limitación de derechos. Las condiciones en las que se da esta contratación hacen que como puede comprobarse de la realidad sea el más usado para contratar en la administración pública por ser de tipo flexible. El empleo en la administración pública es de los más criticados, pero a su vez es de los que más personas acapara. Teniendo varias formas para acceder a trabajar en ella. De otro lado la administración pública apunta a generar confianza en el ciudadano que recurre a ella para realizar los trámites necesarios en su vida diaria; en ese escenario la administración pública, busca que la atención a los administrados sea coherente eficaz y sobre todo dinámica, para evitar sobrecargar a sus trabajadores y afrontar de mejor forma todas las solicitudes de los ciudadanos que acuden a las entidades públicas. Este objetivo trazado por la administración pública se debería cumplir para gestionar mejor el desarrollo del país, pero si se generan casos como lo regulado en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS), por la discriminación existente al reconocer solo ciertos derechos y beneficios en la relación laboral que se genera con este tipo de contratación, no se cumplirá con los objetivos, porque se generara malestar en los contratados que podría verse reflejado en el desempeño de sus funciones. Originalmente lo que se buscaba con este tipo de contratación era resolver el carácter abusivo que poseían los contratos de servicios no personales, que no reconocían derechos ni la relación laboral. La Contratación Administrativa de Servicios (CAS), según lo dispuesto en el Decreto Legislativo No 1057, es un régimen especial de contratación laboral para el sector público, que vincula a una entidad pública con una persona natural que presta servicios de manera subordinada. Se rige por normas especiales y confiere a las partes únicamente los beneficios y las obligaciones inherentes al régimen especial. Se celebra a plazo determinado y es renovable. La creación de este tipo de contratación tiene su razón de ser, en la búsqueda de dinamizar y modernizar la administración pública, muchas veces cuestionada por la demora en sus procedimientos, su falta de dinamismo y sus trabas burocráticas. Sin embargo, de la realidad se puede apreciar que la existencia de diferentes factores, entre ellos el de la discriminación en el reconocimiento de derechos, hace que la razón de ser de este contrato no se cumpla, haciendo que la gestión pública se torne lenta, generando malestar en los administrados y sobrecarga para la administración pública. El presente trabajo se desarrollará en tres capítulos, de la siguiente forma: En el primer capítulo se hablará sobre la metodología a utilizar en el trabajo, la justificación y los objetivos del mismo. En el segundo capítulo, se explicará todo lo referente a instituciones que tienen conexión con el tema propuesto, la administración pública, los contratos de trabajo y en específico lo que es la contratación administrativa de servicios. En el tercer capítulo se desarrollará la discusión y análisis del problema planteado, de todo lo analizado a lo largo del presente trabajo.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCLa DiscriminaciónCAShttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La Discriminación en el reconocimiento de derechos en la Contratación Administrativa de Servicios (CAS)info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoAbogado7045500922503219https://orcid.org/0000-0001-7010-4305http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Salazar Soplapuco, Jorge LuisManrique Urteaga, Sandra VeronikaNacarino Carrión, Julio JavierORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - LA DISCRIMINACIÓN EN EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS (CAS).pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - LA DISCRIMINACIÓN EN EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS (CAS).pdfTexto completoapplication/pdf280055http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4665/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20LA%20DISCRIMINACI%c3%93N%20EN%20EL%20RECONOCIMIENTO%20DE%20DERECHOS%20EN%20LA%20CONTRATACI%c3%93N%20ADMINISTRATIVA%20DE%20SERVICIOS%20%28CAS%29.pdf89f0b6427800787b5c1991778cd1ba53MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4665/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4665/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILJorge Ocas.JPGJorge Ocas.JPGimage/jpeg5684http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4665/4/Jorge%20Ocas.JPGe301e88f64dc76e99d448d469ddc2d9aMD5420.500.14074/4665oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/46652022-04-08 00:50:34.03Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).